La pasarela sobre la A-2, a concurso este año
Según el alcalde, que espera que el ministerio cumpla su compromiso. Afirma que “es cuestión de seguridad, no un lujo”

La conferencia ‘El Palau que construïm junts’. - A.EL PALAU
El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto licitar antes de que termine el año las obras de la pasarela sobre la autovía A-2 para peatones y bicicletas que debe unir El Palau d’Anglesola y Mollerussa. Así lo explicó el alcalde de El Palau, Francesc Balcells, durante un acto para presentar el balance municipal. Balcells mostró prudencia y exigencia ante un proyecto largamente reivindicado. “La licitación está prevista para finales de año, pero es una obra que ya debería estar hecha”, dijo. “Hace seis años empezamos a reclamarla, nos dijeron que sí, redactaron el anteproyecto y el proyecto, y tienen los recursos para construirla. Ahora solo falta que el compromiso se haga efectivo y que no se lleven los fondos a otra comunidad autónoma”, añadió.
Según el alcalde, asumió este compromiso el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, con quien el ayuntamiento ha mantenido varias reuniones. “Ahora el compromiso es con Madrid, y esperamos que sea firme”, subrayó.
El proyecto de la pasarela fue presentado públicamente en noviembre de 2022 y el trazado definitivo recibió la aprobación en mayo de 2024. La obra, financiada con fondos europeos Next Generation, prevé una estructura metálica de unos 60 metros de longitud, sin pilares centrales, en el punto kilométrico 487 de la A-2. Tiene un presupuesto de 2,37 millones de euros y un plazo de ejecución de 9 meses. Balcells recordó que, pese a las mejoras en movilidad dentro del pueblo, muchos vecinos y ciclistas siguen utilizando la autovía para desplazarse entre Mollerussa y El Palau. “Siguen pasando bicicletas y peatones por el puente para automóviles de la autovía, y no debemos esperar a que ocurra un accidente”, advirtió el alcalde, e insistió en que la obra de la pasarela es “una cuestión de seguridad, no un lujo”.
En la charla se anunciaron otros proyectos, como la reforma del consultorio médico para ganar privacidad y añadir un nuevo espacio de consulta, unas obras previstas para 2026. Ante las elevadas pérdidas de agua (un 60% no registrada), se sustituirán 488 contadores por otros digitales y se reforzará el control de fugas. En materia de energía, la subvención europea DUS 5000 ha permitido instalar placas solares, LED y aerotermia, con un ahorro del 13% en consumo y del 33% en factura.