El agua de boca del Segarra Garrigues costará 0,15 euros/m3
Acuerdo entre consell y Generalitat, mientras que la conexión se estrenará en marzo

En 2024 terminaron las obras de conexión del canal Segarra-Garrigues con la potabilizadora de Ratera. - C.MARSIÑACH
La Segarra prevé abastecerse de agua del canal Segarra-Garrigues en marzo del 2026. El consell comarcal y el departamento de Agricultura han acordado una nueva tarifa para captar el agua de boca del Segarra-Garrigues en la potabilizadora de Ratera. Este octubre el Govern ha aceptado la propuesta de convenio que permitirá a la comarca conectarse al canal durante once meses al año con un coste de 0,15 euros por metro cúbico. El otro mes, para poder garantizar los trabajos de mantenimiento de la infraestructura, se suministrará a la Vall del Sió con agua de riego con precios de abastecimiento urbano pendientes de determinar. El agua de riego se paga actualmente a 0,1567 euros, a los que se suman cuotas fijas de 109 a 139 euros, según trascendió en la asamblea de junio. Según el presidente del consell, Ramon Augé, hacía más de dos años que negociaban esta tarifa: “El agua será de mucha más calidad, el precio será más estable y la red será más segura al tratarse de uno de los canales más modernos de Europa (...) para la Segarra será de las mejores cosas que han pasado”. El conseller comarcal de Aguas, Jordi Portí, se mostró satisfecho con el acuerdo porque se trata de unos precios “muy razonables”.
Ahora el suministro de agua de la Vall del Sió depende de la captación del canal d’Urgell en Santa Maria de Montmagastrell, y al tener que bombear el agua, en función del precio de la electricidad, la tarifa puede variar.
Las obras para la conexión del canal Segarra-Garrigues con la potabilizadora de Ratera, terminaron en enero del 2024 tras una inversión de 1,1 millones, el 80% a cargo de la ACA. Cabe recordar, que precisamente en 2008 se construyó la potabilizadora de Ratera para poder captar agua del Segarra-Garrigues, un hecho que se hará realidad 18 años después.
En 2026 el precio del agua para los ayuntamientos será el mismo que en 2025 pero se empezará a trabajar en la nueva tarifa. Será la primera vez que el agua del Segarra-Garrigues se utilizará para el consumo humano. El canal, que une el pantano de Rialb, a la Noguera, con el de Albagés, en Les Garrigues, es la infraestructura de mayor inversión pública en las comarcas de Lleida en los últimos años. También está previsto que Puigverd d’Agramunt, en el Urgell, empiece a recibir agua del Segarra-Garrigues tras la renovación de su estación depuradora.
El consell también trabaja para recuperar el proyecto de la traída de agua a la Vall del Llobregós desde Ratera, que se paralizó en 2010 y daría servicio a Sanaüja y Torà y Biosca, estas dos, ahora en el Solsonès.
El sur de la comarca seguirá conectada al canal d’Urgell
El 90% de la comarca se abastecerá con agua del canal Segarra-Garrigues a partir de marzo del 2026. Los municipios del sur (Talavera, Ribera d’Ondara, Montoliu, Montornès y Granyena), continuarán conectados al canal d’Urgell desde la presa de la Vall del Cercavins ubicada en Preixana. Desde el consell comarcal han solicitado una subvención a la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) para redactar un proyecto para una nueva conexión del Segarra-Garrigues por la Vall del Cercavins. El documento servirá para definir las posibilidades y estudiar si es mejor seguir tratando el agua en la potabilizadora de Verdú, construir una nueva en Granyanella o hacer una conexión con la de Ratera.
 
                                 
         
         
        