SEGRE

El Pont de Suert denuncia dos años de espera por la fibra en sus núcleos

La alcaldesa teme que queden más de 200 postes abandonados

Postes en la carretera que da acceso a Abella d’Adons. - AYUNTAMIENTO DE EL PONT DE SUERT

Postes en la carretera que da acceso a Abella d’Adons. - AYUNTAMIENTO DE EL PONT DE SUERT

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El ayuntamiento de El Pont de Suert ha denunciado los continuos retrasos de Telefónica en las obras para desplegar la red de fibra óptica en varios núcleos agregados del municipio. La demora afecta a Sarroqueta, Iran, Irgo, Igúerri y Abella d’Adons, donde la conexión sigue sin estar operativa pese a que las pilonas se instalaron hace más de dos años, en septiembre de 2023.

Según la alcaldesa, Iolanda Carme Ferran, la compañía ha solicitado sucesivas prórrogas al ministerio de Telecomunicaciones para completar el proyecto. “Vamos reclamando cada vez que termina uno de los plazos, pero por ahora poco más podemos hacer”, lamentó. 

El consistorio teme que el retraso ponga en riesgo la subvención estatal que financia la actuación. “Nuestra preocupación es que se les pase el plazo para optar a la ayuda y desestimen culminar la obra, quedándonos con los postes vacíos y sin soluciones en la mesa”, advirtió. Concretamente, hay unos 200 postes instalados en las vías locales, por donde colgaría el cable de fibra. 

Recientemente, el ayuntamiento volvió a insistir a la empresa, que respondió con el compromiso de finalizar los trabajos en tres meses. Sin embargo, Ferran pone en duda que se cumpla ese calendario. “Ha pasado noviembre y no han avanzado nada. En invierno, el mal tiempo y las nevadas complican mucho estas obras, así que dudamos que puedan hacerlo”, señaló. 

El despliegue de la fibra sigue el trazado de las carreteras locales que conectan los pequeños núcleos del municipio, lo que ha generado además un impacto visual por la presencia de postes a medio instalar. Mientras tanto, los vecinos continúan sin acceso a internet de alta velocidad.

Desde el ayuntamiento se ha remitido una nueva queja al ministerio de Telecomunicaciones y se ha solicitado apoyo a Localret, el consorcio formado por administraciones catalanas para impulsar la transformación digital de los municipios. El proyecto forma parte del programa estatal Único, destinado a operadores de telecomunicaciones para la extensión de redes de muy alta velocidad —de al menos 300 Mbps— en zonas rurales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking