CERTAMEN
La caída del precio del aceite impulsa ventas y Arbeca prevé doblar producción este año
La Cooperativa Arbequina calcula superar los 300.000 litros, con unos 10.000 vendidos durante la feria de Santa Caterina. Más de 350 comensales en el tradicional desayuno y visitantes constantes

Durante toda la jornada hubo un flujo constante de ventas de aceite en Arbeca. - M. CODINAS
Las tierras de Lleida han vivido un excepcional fin de semana de tradición oleícola, con las ferias de aceite en Arbeca y Maials que han destacado por la alta participación y unas ventas muy positivas. En Arbeca, el evento comenzó el viernes con actividades como una merienda popular y obras de teatro, que continuaron el sábado con degustaciones de aceites locales, un vermut popular y fiesta nocturna.
La jornada de ayer, en el marco de la feria de Santa Caterina, arrancó con el tradicional desayuno, que contó con más de 350 comensales, superando cifras de ediciones anteriores, según los organizadores. El buen tiempo favoreció la constante afluencia de visitantes durante todo el fin de semana, que disfrutaron de un variado programa de actividades.
El alcalde de Arbeca, Francesc Rosset, destacó la amplia participación de productores locales y productos de proximidad, con aproximadamente 85 paradas en el tradicional mercado de la feria.
Una de las atracciones fue el desfile de tractores antiguos por las calles del pueblo, junto con espectáculos de danzas populares a cargo del Esbart Dansaire d’Arbeca y los grallers de la Revolta. La compañía La Cremallera Teatre sorprendió con el espectáculo familiar Explosive! y el concurso de comer aceitunas arbequinas añadió diversión al evento.
Sergi Millán, director de la Cooperativa Arbequina, informó que la facturación estimada en estos dos días ronda entre 60.000 y 70.000 euros, con cerca de 10.000 litros de aceite vendidos. Este aumento en las ventas se debe, en parte, al descenso del precio de la farrafa de aceite, que pasó de 48 a 37,5 euros, motivado por un repunte en la producción anual que podría llegar a superar los 300.000 litros, frente a los 160.000 litros de la campaña anterior, con un rendimiento cercano al 20%, casi cinco puntos más que el año pasado.
Además, desde septiembre empezaron a comercializar la malta producida en su nueva maltería, con un convenio firmado con La Vella Caravana, cuya producción genera buenas expectativas.
La fiesta terminó con un concierto y baile al ritmo de la Orquestra Mediterrània, clausurando un fin de semana dedicado a celebrar la calidad y la tradición del aceite arbequino en la comarca.
M
La 28ª edición de la Fira de l’Oli Verd de Maials cerró ayer domingo con un balance muy positivo tras recibir a alrededor de 16.000 visitantes y vender más de 13.000 litros de aceite, según datos preliminares a falta del cierre oficial. El alcalde, David Masot, y Francesc Teixidó, presidente de la Cooperativa del Camp Foment Maialenc, valoraron muy positivamente las dos jornadas.
El domingo comenzó con el tradicional desayuno en la cooperativa, y los asistentes pudieron realizar una ruta cultural por la iglesia de l’Assumpció y disfrutar de la presentación de la revista Horitzons. Durante el acto, Antoni Gelonch fue investido como Amic de l’Oli 2025, recibiendo un reconocimiento como embajador del aceite de Maials.
También se programaron talleres de cata guiada, y la clausura contó con la presencia de Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat.
La feria reunió a un centenar de expositores y ofreció actividades complementarias como conciertos, demostraciones de oficios artesanales y visitas culturales, consolidándose como un escaparate de la tradición oleícola y la cultura local.