SEGRE

MOVILIDAD

El nuevo reglamento de los autobuses de Lleida: Prohibido comer y escuchar música con altavoces

El nuevo reglamento del servicio transporte urbano, aprobado en octubre, veta consumir alimentos y bebidas o escuchar música con altavoces. Permite subir andadores y bicis y obliga a toda la flota de vehículos a tener la rampa de acceso operativa

Personas subiendo y bajando de un autobús de la línea 5 el pasado jueves.

Personas subiendo y bajando de un autobús de la línea 5 el pasado jueves.

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El pleno del pasado mes de octubre aprobó el nuevo reglamento del servicio de transporte público, que sustituye al que estaba vigente desde hacía veinte años y que supone importantes cambios a nivel de derechos y obligaciones para los viajeros y de obligaciones para la empresa concesionaria. Una de las novedades es que permite explícitamente subir al bus a personas que van con andador, elemento que no estaba incluido en la normativa, y también pueden subirse bicicletas. Por otro lado, todos los vehículos deberán tener en funcionamiento las rampas de acceso para los usuarios que van en silla de ruedas, lo que la Paeria ya ordenó a la concesionaria del servicio, Autobusos de Lleida, hace unas semanas tras las quejas de viajeros. En cuanto a las restricciones, una es la prohibición de comer o beber en los buses, así como utilizar altavoces de música que generen molestias al resto del pasaje. Por otro lado, se podrá vetar el acceso a las personas que estén “en manifiesto estado de embriaguez o bajo los efectos de estupefacientes”, las que tengan “unas condiciones higiénico-sanitarias que generen incomodidades, incluso por el olor, al resto de personas o personal de conducción”, o vayan sin ropa o con el torso semidesnudo. Infringir alguno de estos puntos puede suponer multas de entre 100 y 200 euros. El importe dependerá de “la repercusión social del hecho infractor, la intencionalidad, naturaleza de los perjuicios causados, la magnitud del beneficio obtenido y la reincidencia de la conducta infractora”. Se reduce a la mitad si se abona de forma inmediata.

“Hacemos esta modificación del reglamento del transporte público urbano porque la última se llevó a cabo hace dos décadas y necesitábamos adaptarla tanto a la nueva dimensión de la ciudad como a la normativa actual, y se ha hecho en base de las sugerencias de diferentes colectivos de la ciudad, la propia empresa concesionaria y las aportaciones de la ciudadanía”, dijo la teniente de alcalde de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón.

Derechos de los usuarios

Una de las novedades más destacadas que incluye el nuevo reglamento es que los usuarios de los autobuses que circulen entre las 22.00 y las 6.30 horas podrán solicitar paradas a demanda. Para ello, la persona deberá pulsar el botón de parada, acercarse al conductor y decirle dónde quiere que pare y salir por la puerta delantera del vehículo. Actualmente no hay un servicio de bus nocturno estable, pero sí que se ofrece en eventos especiales como las fiestas mayores, el Carnaval o el Aplec del Caragol. “Es una medida que incorporamos ahora para los servicios especiales, pero también con una mirada de futuro, ya que prevemos que haya un servicio de buses urbanos nocturnos una vez entre en vigor la nueva concesión”, dijo la teniente de alcalde de Movilidad, Cristina Morón. “Con ello garantizamos que los viajeros lleguen a su destino de la forma más segura”, añadió. Respecto a cuándo se podrá implementar el servicio nocturno, Morón dijo que la previsión es que sea a partir del año 2027, “pero no descartamos que antes de esta fecha llevemos a cabo pruebas piloto para analizar su funcionamiento y viabilidad, del mismo modo que hicimos con los buses lanzadera a los barrios periféricos”. El contrato actual está prorrogado hasta finales del próximo año.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking