SEGRE

Un tesoro romano en el Pallars: Isona excava la mayor villa encontrada en el Alt Pirineu

Los arqueólogos proponen proteger el yacimiento del Hort del Cavaller con un Plan Director y hacerlo visitable como continuación del Museu d'Isona

Estudiantes excavando en el Hort del Cavaller de Isona.

Estudiantes excavando en el Hort del Cavaller de Isona.Marta Lluvich

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

La nueva campaña de excavaciones en el Hort del Cavaller, en Isona, en el Pallars Jussà, sigue documentando una casa romana que es la mayor excavada hasta ahora en el Alt Pirineu. Este yacimiento tiene que ayudar a entender cómo era la vida en la ciudad romana de Aeso y quieren que se convierta en una continuidad del Museu d'Isona. El arqueólogo y profesor de la Universitat de Barcelona, Ignasi Garcés, ha explicado que se trata de un yacimiento con "un enorme potencial arqueológico y patrimonial", y por todo hará falta continuar con la investigación y redactar un Plan Director para hacer visitable el yacimiento y protegerlo.

Las excavaciones, que finalizarán el 25 de julio, se han focalizado al delimitar el extremo de una rica domus (casa particular), y ya han localizado una nueva esquina hasta ahora desconocida, ha explicado Garcés.

También han continuado con la excavación del ala norte del peristilo, un amplio y largo porche que tenía cuatro columnas en cada lado y que rodeaba un señorial jardín interior dotado de un pequeño estanque para disfrute de los propietarios. El objetivo es llegar al nivel de circulación de la casa y también determinar en qué momento se construyó.

Durante la campaña de este año han documentado grietas en las paredes que los arqueólogos piensan que se trata de un terremoto que hubo en la zona.

En paralelo también se está trabajando en el sector occidental, donde la casa cubre la antigua muralla, en tiempo de prosperidad la ciudad romana se quedó pequeña y se suprimieron las defensas iniciales, un hecho poco habitual entre las ciudades romanas hispanas que ha sido presentado y ha tenido resonancia en medios académicos internacionales. El objetivo en esta parte del yacimiento es determinar los primeros espacios de circulación urbana y comprobar la posible existencia de la puerta meridional de la ciudad.

Finalizada la campaña de este año el yacimiento se tapará para garantizar la preservación.

Cambio en las normativas urbanísticas

La alcaldesa de Isona, Jeanine Abella, ha explicado que este proyecto empezó el año 2019, y que desde entonces los resultados "son espectaculares" y, por lo tanto, Abella, apuesta por renovar el convenio con la Universitat de Barcelona, y así dar continuidad al proyecto "mínimo durante cuatro años más".

La alcaldesa ha dicho que ahora, el Ayuntamiento tendrá que hacer cambios en la normativa urbanística para proteger el yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural Nacional (BCIN) el año 2018. Abella ha explicado que todos los alrededores del Hort del Cavaller son zona urbana y, por lo tanto, se podría construir cualquier edificio al lado. El objetivo es proteger el yacimiento porque seguramente su alcance va más allá del Hort del Cavaller y terrenos vecinos.

"Seguramente, si continúan las excavaciones, saldría más material y consideramos que se tiene que proteger y consolidar".

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking