Un abogado da la clave para evitar pagar el impuesto de sucesiones en las herencias
Pablo Ródenas, experto en derecho sucesorio, comparte una estrategia poco conocida pero efectiva para reducir la carga fiscal

Un abogado revela el truco legal para evitar el impuesto de sucesiones en las herencias
En España, el impuesto sobre las herencias, conocido como impuesto de sucesiones, es una de las cargas fiscales más criticadas por los contribuyentes. Sin embargo, según el abogado Pablo Ródenas, especializado en derecho sucesorio, existe un método legal para evitar este gravamen y conservar íntegramente el patrimonio familiar heredado.
Ródenas explica que la clave está en ceder la propiedad de los bienes a los herederos antes del fallecimiento, en lugar de esperar a que se produzca la sucesión. "A nadie le gusta soltar un dineral en impuestos, pero aquí va el bombazo que nadie te cuenta", comenta el experto en sus redes sociales.
@rodenas_abogados ¿Cómo heredar una casa sin pagar impuestos usando la nuda propiedad y el usufructo vitalicio? #herenciafamiliar #sucesiones #impuestodesucesiones #abogadosherencias #testamentos ♬ sonido original - RÓDENAS ABOGADOS
El proceso consiste en que los padres transfieran la titularidad de sus propiedades a sus hijos en vida, mientras se reservan el usufructo vitalicio. De esta forma, los padres pueden seguir disfrutando de los bienes hasta su fallecimiento, momento en el que la propiedad pasará automáticamente a manos de los herederos sin necesidad de tributar por el impuesto de sucesiones.
¿Cómo funciona el usufructo vitalicio en las herencias?
El usufructo vitalicio es una figura legal que permite a una persona (usufructuario) disfrutar de un bien propiedad de otra (nudo propietario) durante toda su vida. En el caso de las herencias, los padres pueden ceder la nuda propiedad de sus bienes a sus hijos, manteniendo el usufructo hasta su fallecimiento.
Según Ródenas, esta estrategia es totalmente legal y puede suponer un ahorro fiscal considerable para las familias. "Tus padres te ponen como propietario de la casa en vida, ellos se quedan con el usufructo vitalicio y siguen viviendo ahí como siempre sin que nada cambie. Y cuando fallecen, la casa ya es tuya, automáticamente. El impuesto de sucesión es cero, nada", apunta el abogado.
La importancia de la planificación sucesoria
A pesar de las ventajas fiscales que ofrece esta fórmula, Ródenas lamenta que no se utilice con más frecuencia debido a la mentalidad tradicional de muchas personas. "Necesitas salir de esa mentalidad de ya lo arreglarán mis hijos cuando yo no esté", advierte el experto.
Para llevar a cabo este proceso, es necesario acudir a un notario y realizar la inscripción correspondiente en el Registro de la Propiedad. Ródenas recomienda asesorarse por profesionales especializados en derecho sucesorio para garantizar que todo se realice correctamente y de acuerdo con la legislación vigente.
En definitiva, la planificación sucesoria es un aspecto clave para preservar el patrimonio familiar y minimizar la carga fiscal. Conocer y aplicar estrategias legales como la cesión de la nuda propiedad con reserva de usufructo vitalicio puede marcar la diferencia a la hora de recibir una herencia. Ante cualquier duda, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en la materia.