SEGRE

ENERGÍA RENOVABLES

Dos parques eólicos, salvados 'in extremis' a 4 días de perder su conexión a la red eléctrica

Los de Sant Joan y La Comella, promovidos por Enel Green Power en Les Garrigues

La Generalitat les otorga autorización ambiental tras 4 años de trámites y ahora deberán obtener la de Urbanismo

Imatge d’arxiu de molins de vent a les Garrigues.

Imagen de archivo de molinos de viento en Les Garrigues. - F. C.

Creado:

Actualizado:

En:

Proyectos para dos parques eólicos se han salvado in exremis de perder su punto de conexión a la red eléctrica, necesario para evacuar la electricidad que generan los molinos de viento. Son los de Sant Joan y La Comella, promovidos en Les Garrigues por Enel Green Power, la división de energías renovables de Endesa. La Generalitat les otorgó el pasado día 21 la autorización ambiental, después de cuatro años de tramitación y cuando faltaban solo cuatro días para que expirase el plazo para obtenerla que dicta la normativa española. No completar este trámite a tiempo ha dejado este año a otras dos centrales eólicas y tres solares en Lleida sin conexión eléctrica, un duro revés que puede incluso abocarlas a la desaparición.

Tras obtener la autorización ambiental, los parques eólicos de Sant Joan y La Comella deberán conseguir el visto bueno de Urbanismo. Las resoluciones de la Generalitat están condicionadas a estudios adicionales y medidas de protección para evitar daños a aves protegidas. Asimismo, suspenden la tramitación de dos de los 16 molinos de viento previstos. Fuentes de la empresa indicaron que deberán estudiar ahora cómo afectan las condiciones que impone la Generalitat a los dos proyectos, aunque ratificaron su intención de construir los parques, previstos en terrenos de L’Albi, La Pobla de Cérvoles, Cervià y El Vilosell. Un tercer parque del mismo promotor en Les Garrigues, el de Covasses, no se ha sometido todavía a la aprobación de la ponencia ambiental de la Generalitat.

La tramitación de parques eólicos y solares, de por sí larga, se ha prolongado aún más en Catalunya porque todos los que esperaban autorización de la Generalitat hace dos años tuvieron que reiniciar sus trámites desde cero. Los promotores tuvieron que adaptar sus proyectos al decreto de renovables que, en octubre de 2021, introdujo nuevas exigencias, como obtener acuerdo con los propietarios del suelo afectado, ofrecer una participación al territorio e informar a los ayuntamientos.

Para evitar que los proyectos de energías renovables más antiguos pierdan su conexión a la red eléctrica y acaben decayendo al no cumplir los plazos, la Generalitat ha otorgado en los últimos meses autorizaciones de construcción condicionadas a la aprobación posterior de Urbanismo. La comisión de Lleida dejó en suspenso este mes diez grandes plantas solares en Lleida, parte de las cuales tenían estos permisos condicionados.

Urbanismo deja en suspenso diez grandes plantas solares en Lleida

La comisión de Urbanismo de Lleida ha dejado en suspenso la aprobación de una decena de grandes centrales solares previstas en las comarcas del llano, que suman una potencia de más de 260 megavatios (MW). Buena parte de ellas había obtenido en los últimos meses la autorizacion de construcción de la Generalitat, si bien estaba condicionada a que obtuvieran la aprobación urbanística. En la sesión de la comisión celebrada el pasado 20 de septiembre no la consiguieron. Solo la lograron algunos proyectos para desplegar pequeñas instalaciones paneles fotovoltaicos para autoconsumo de empresas. Entre las plantas solares que han quedado en suspenso, destacan las de Volans 1 y 2 y las de Juno Solar 1 y 2, todas ellas previstas en Alcarràs y con una potencia conjunta de 200 MW. A estas se suman otras suspendidas en los municipios de Castelldans, Miralcamp, Granyena, Torregrossa, Alcoletge y Anglesola.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking