TURISMO
Cuarenta turistas viajan a Aitona para recoger higos y pagan 30 euros
Un paso más de Fruiturisme, que quiere divulgar los valores del campo. Visitantes de Barcelona y de Tarragona viven la experiencia y toman un desayuno de payés

Uno de los visitantes, que viajó con su madre desde Tarragona, recogiendo los higos. - GERARD HOYAS
Unas 40 personas procedentes de distintos puntos de Catalunya recogerán este fin de semana aproximadamente 80 kilos de higos en Aitona, en el marco de la iniciativa del Fruiturisme. Es el segundo año en que el ayuntamiento de Aitona organiza esta actividad centrada en el higo, que complementa la que se lleva a cabo en julio con la fruta de hueso.
Una quincena de visitantes recorrieron ayer uno de los campos de higueras de la zona donde se cultiva la variedad Coll de Dama, la más producida y comercializada de Aitona debido a su piel firme y dura que permite que el fruto llegue en mejor estado al mercado.
Hoy está previsto que llegue un segundo grupo más numeroso, de 25 personas. Cada participante ha pagado 30 euros para disfrutar de esta experiencia, que incluye un desayuno de payés después de la recolecta, de la que cada uno se lleva unos 4 kilos de higos. “Buscábamos una actividad relacionada con la agricultura, y descubrimos el Fruiturisme por internet”, explicaron Mar y Jonatan, una pareja de Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental) que ayer se levantó a las 6 de la mañana para viajar hasta Aitona. Otros turistas que también participaron en la primera ronda del sábado procedían de comarcas como del Maresme o de Tarragona, y algunos ya habían visitado estas tierras para contemplar la famosa floración de los almendros, que cada año atrae a unas 20.000 personas.
Dignificar el sector
Jordi Vidal, que además de propietario de la finca de higueras destinadas a la actividad de recolección es concejal del ayuntamiento de Aitona y jefe sectorial de fruta dulce en Asaja Lleida, defiende que “actividades como esta contribuyen a dignificar el sector agrario y es evidente que cada vez tienen más demanda, por eso se va ampliando la oferta”. Así pues, con los años, el proyecto ha ido incorporando nuevas experiencias a su oferta de actividades en los campos de Aitona. Primero fue la floración de los almendros, después se inició la campaña Aitona en Fruita con la recogida de varias frutas de regadío y este año también se han introducido, por primera vez, las olivas.
La campaña Aitona en Fruita se impulsó en 2019 con la recogida de melocotones, nectarinas y paraguayos, y el año pasado se incorporó también la cereza, el higo y las nueces. Este 2025 arrancó hace unos meses con la cosecha del albaricoque.
El fenómeno Fruiturisme, que sobre todo pretende dar a conocer la cultura de la fruta y transmitir los valores de la agricultura de regadío, continuará ofreciendo experiencias como la recolección de higos y nueces hasta que se termine la temporada con la llegada del frío.