Alerta y movilización en Verdú por una fotografía falsa de una cobra
Este tipo de contenido manipulado se ha vuelto cada vez más frecuente en las redes, aprovechando la capacidad de la IA para generar imágenes hiperrealistas a partir de descripciones textuales.

Alerta en Verdú por una fotografía falsa de una cobra
Los vecinos de Verdú, en Lleida, están estremecidos y en alerta desde ayer por la noche cuando empezó a correr por grupos de WhatsApp y redes sociales una imagen en la que se ve una supuesta cobra enrollada en un arbusto de una viña acompaña de un texto en que se aseguraba que se había visto a Verdú. La imagen, que rápidamente se hizo viral, muestra una serpiente de grandes dimensiones perfectamente visible entre las ramas. Esta escena ha generado alarma y preocupación entre los vecinos de la localidad.
El Ayuntamiento de Verdú activó rápidamente los protocolos y alertó los Agentes Rurales que abrieron una investigación para aclarar los hechos y llegaron a la conclusión, después del análisis a través de plataformas de verificación, de que se trataba de una imagen falsa de que había sido creada mediante herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Este tipo de contenido manipulado se ha vuelto cada vez más frecuente en las redes, aprovechando la capacidad de la IA para generar imágenes hiperrealistas a partir de descripciones textuales.
La alcaldesa de Verdú, Georgina Procter, ha explicado que cuando activaron los protocolos con los Agentes Rurales, la persona que supuestamente había difundido la imagen ha acabado reconociendo que se trataba de un montaje.
En este sentido, Procter ha pedido “calma” a la población al mismo tiempo ya que la imagen no es real y que ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad” ya que “hemos utilizado recursos públicos al alcance de todo el mundo para aclarar unos hechos que han resultado ser falsos”.
Por su parte, los Agentes Rurales han explicado hoy en un comunicado que la supuesta cobra de fotografía se trataría de una cobra de la India, y que una vez llegados al lugar, sospechan "que el relato de la persona podría no ser verídico ya que algunos detalles de la fotografía no se corresponden con la realidad del terreno". Una vez analizada la fotografía con herramientas de IA, concluyeron que la fotografía no es real en un 96% de probabilidades.