SEGRE

CINE CERTÁMENES

El arte mexicano brilla en Animac

Los más pequeños se lo pasaron en grande ayer por la mañana en los diferentes talleres de Animac.

Los más pequeños se lo pasaron en grande ayer por la mañana en los diferentes talleres de Animac.AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las conferencias de los mexicanos Karla Castañeda y Luis Téllez, y del realizador francés Aurel llenaron ayer la Llotja hasta la bandera en la tercera jornada de la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya, Animac. Castañeda, autora de multipremiados cortos como Jacinta (2008) o La Noria (2012), habló sobre su primer largometraje, en el que está trabajando codo con codo junto al oscarizado cineasta Guillermo del Toro (El laberinto del fauno y La forma del agua). “Pensé que cuando haría un largometraje sería diferente, que tendría muchas más reglas, pero Guillermo y yo estamos escribiéndolo con mucha libertad”. Por su parte, Téllez, experto en stop motion y creador de Viva el Rey (2017), se deshizo en elogios hacía su compatriota, de la que dijo que “desde un principio tuvimos una compenetración creativa muy fuerte”. Ambos animadores forman parte de El Taller del Chucho, un centro de formación y producción apadrinado por Del Toro.

Poco después, el historietista y realizador Aurel desveló al público los entresijos de su esperada producción, Josep, junto al animador Juan Carlos Concha. La cinta narra la historia de Josep Bartolí, combatiente antifranquista y dibujante exiliado en EEUU. El reconocido actor catalán Sergi López –presente en la inauguración– y la cantante catalana Sílvia Pérez Cruz ponen la voz en la película. Esta última intervino ayer a través de una videoconferencia y dijo que “en un inicio me uní a la película como compositora, pero me convenció tanto la historia que terminé haciendo también de actriz de voz”.

Hoy se despide el Animac con una jornada repleta de proyecciones y actividades que culminará a las 19.00 h en la Llotja, cuando el historiador, dibujante y divulgador Jordi Artigas reciba el premio Trajèctoria del certamen, como reconocimiento a su labor, en 1996, al frente del Cinemàgic, la muestra precursora del que hoy día es el Animac. Tras la entrega se proyectarán los largometrajes The One Minute Memoir, una recopilación de cortometrajes de varios artistas, y Mind My Mind, una cinta holandesa de Floor Adams que reflexiona sobre el autismo.

La cineasta francesa se refirió asimismo a su particular método de trabajo. “Cuando animo, no borro el dibujo, lo cubro superponiendo pintura sobre pintura y valiéndome en ocasiones de elementos como la arena para unir personajes y decorado”, detalló la ganadora de un premio César en 2002 por su cortometraje Au premier dimanche d’août.

La realizadora Florence Miailhe repasa sus trabajos en una ‘masterclass’ La realizadora francesa Florence Miailhe, que recibió el premio Animation Master el jueves en la inauguración del Animac, dio ayer una clase magistral en la Llotja. La cineasta repasó ante un público atento algunos de sus trabajos y avanzó detalles sobre su próximo largometraje de temática social, La Travesée, en el que ha estado trabajando los 10 últimos años y que estrenará en otoño.

Los más pequeños se lo pasaron en grande ayer por la mañana en los diferentes talleres de Animac.

Los más pequeños se lo pasaron en grande ayer por la mañana en los diferentes talleres de Animac.AMADO FORROLLA

tracking