SEGRE

CINE NOVEDAD

“Espero remover conciencias”

Una de las escenas de ‘La dona il·legal’ se rodó en el salón de plenos de la Paeria de Lleida en 2019.

Una de las escenas de ‘La dona il·legal’ se rodó en el salón de plenos de la Paeria de Lleida en 2019.AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

El estado de alarma y el confinamiento en primavera cerraron los cines y aplazaron los estrenos. Uno de ellos, La dona il·legal, del cineasta leridano Ramon Térmens, llega por fin este fin de semana a las salas comerciales después de sufrir un nuevo aplazamiento el pasado noviembre. Térmens mostró ayer su satisfacción por poder estrenar su quinto largometraje, aunque lamentó que la actual situación sanitaria le haya impedido viajar a Lleida para participar en el Visual Art Festival, con proyecciones en Screenbox Lleida desde el pasado viernes. De hecho, la cinta se exhibió ayer por la tarde y hoy está previsto un nuevo pase al mediodía. En Tàrrega, las salas Majèstic proyectarán la película este fin de semana y el director asistirá al pase del domingo a las 19.30 horas para mantener un coloquio con el público. En La dona il·legal, Térmens denuncia el papel de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y “la situación injusta e inhumana que sufren allí muchos inmigrantes no regularizados a la espera de ser deportados”. El cineasta leridano reconoció que “no son ahora las mejores circunstancias, con la mayoría de la población pensando en la pandemia, pero me gustaría con este film remover conciencias sobre este drama tan real y tan cercano”. La dona il·legal, protagonizada por Daniel Faraldo y Yolanda Sey y con caras televisivas como Montse Germán y Boris Ruiz, cuenta con diversas escenas rodadas en calles de Lleida o incluso en la Paeria. “También luce mucho en la película el aeropuerto de Alguaire”, destacó el cineasta, que aseguró que “me gusta rodar en Lleida” y no descartó regresar en próximos proyectos. La película tambien se estrenará mañana en Madrid en versión castellana.

“En la situación actual, el espectador de cine es un héroe” Ramon Térmens lamentó la afectación de la pandemia en el mundo cultural y en el sector de la exhibición cinematográfica, con cierre de salas y reducción de aforos. “En la situación actual, el espectador es un héroe, y el de cine en catalán, un héroe doble”, afirmó. Térmens comentó que “si entras en la nómina de las plataformas audiovisuales puedes trabajar, pero rodar por libre cada vez será más difícil”. “Y si las majors abandonan las salas, el cine puede reducirse a una minoría”, añadió.

tracking