SEGRE

INFOGRAFÍA | La conservación de los videojuegos

La conservación de los videojuegos es un tema que se ha instalado al debate público en los últimos años. Aquí os dejamos unas listas para ver cómo podemos contribuir en su preservación

INFOGRAFIA | Vida útil

INFOGRAFIA | Vida útil

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Imaginemos que de un día para el otro dejamos de tener acceso al catálogo de música de Bad Bunny, o ya no podemos leer las obras de J.K. Rowling y no hay manera de recuperarlas. Pues esta es la problemática con la que se enfrentan los videojuegos. La conservación de los videojuegos es un tema complejo, el mismo medio, en constante evolución, crea un clima donde las obras antiguas van desapareciendo una vez sus soportes físicos se ven sustituidos por nuevas tecnologías.

Comparándolos con la música, tenemos a nuestro alcance plataformas como Spotify o Apple Music con catálogos llenos de obras, desde las últimas canciones de moda hasta obras clásicas con siglos de antigüedad. Además, hoy en día no resulta demasiado difícil encontrar algún aparato capaz de reproducir CD. En cambio eso en los videojuegos no pasa, en casi ningún caso encontraremos algún aparato que lea los disquetes de la megadrive o la Nintendo 64. Además, las tiendas digitales de videojuegos suelen tener un catálogo limitado de donde constantemente se están suprimiendo títulos, ya sea porque no son rentables, porque la compañía ha cerrado o, simplemente, porque el juego ya es demasiado antiguo.

Es por eso que en los últimos años se ha empezado a alzar la voz sobre la necesidad de preservar los videojuegos. Muchas veces, cuando una consola se deja de fabricar y se para su producción con ella se pierden todos sus juegos, o, al menos, la mayoría. Sin embargo, hasta ahora nadie se había molestado con el hecho de perder decenas o centenares de obras. 

Por suerte, desde que el videojuego se ha empezado a considerar más relevante culturalmente, la preocupación por su conservación se ha incrementado. Hasta tal punto ha sido así que el gobierno ha incluido recientemente a los videojuegos como tipología documental para depósito legal. Este servicio, operativo desde 1616, tiene como objetivo "la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos." Así, gracias a esta propuesta, al menos se asegura que los videojuegos hechos en territorio español se conserven en su formato original y en digital.

Por suerte, poco a poco se está empezando a valorar la relevancia de la industria cultural que suponen los videojuegos y como estos, igual que un libro o una canción, pueden ser piezas importantes para reflejar nuestra historia. Con eso, aquí os dejamos unas listas para saber dónde encontrar videojuegos antiguos y poder difrutar de los grandes títulos del pasado, cómo conservar las obras originales en caso de que tengamos alguna por casa y, finalmente, una explicación sobre la vida útil de los diferentes soportes de los videojuegos:

¿DÓNDE TENEMOS DISPONIBLES VIDEOJUEGOS ANTIGUOS?

Aunque cada vez sea más difícil, aún es posible que en nuestro entorno tengamos acceso a algunos títulos que ya parecían olvidados. A continuación, os dejamos los mejores métodos para disfrutar de los grandes títulos del pasado:

  • Emuladores y ROM: Esta es quizás la manera más fácil de acceder a los videojuegos antiguos, aunque no la mejor. A partir del código original, algunos usuarios tiran versiones de los juegos que se mueven a través de emuladores que imitan la estructura original de la consola. No obstante, este método trae a menudo problemas de derechos de autor. Sobre todo con grandes compañías como Nintendo, que a menudo ha cerrado expresamente sitios web que emulaban juegos bajo su propiedad. También hay que tener en cuenta que estos emuladores copien el código del juego original, pero no lo son.
  • Mantener el Hardware original: Por ejemplo, todavía se mantienen en muchas salas recreativas las máquinas originales con copias de los juegos originales grabadas en su memoria. De igual manera, todos podemos tener en casa consolas antiguas que actualmente ya no se encuentran en producción, estas pueden ser la Play 1, la SNES o incluso la Wii. Todas son consolas con grandes catálogos donde la mayoría de juegos ya no se encuentran disponibles. Por eso vale la pena conservar estos sistemas.
  • Copias físicas: Finalmente, y quizás el mejor método de conservación, vale la pena conservar las copias físicas que tengamos de nuestros juegos, con sus manuales originales a ser posible. Como también pasaba con las consolas, todos podemos tener algunos juegos antiguos por casa, algún Pokémon de la Game Boy, alguno de los primeros Call of Duty... Todos estos son juegos que hoy en día, a pesar de poder ser bastante comunes, tienen un número limitado de copias en el mundo y de los cuales no se harán más. Por lo tanto, vale la pena conservarlos.

¿CÓMO CONSERVAR VIDEOJUEGOS ANTIGUOS?

Ahora, imaginemos que tenemos en casa algún título antiguo con el que jugábamos cuando éramos pequeños -o no tan pequeños-. Aquí os ofrecemos unos consejos para mantener nuestros juegos, y sus cajas originales, en el mejor estado posible:

  • Vigilando la temperatura: Manteniendo una temperatura de unos 20 grados conseguiremos las condiciones óptimas para que tanto el cartón como el plástico de las cajas se puedan mantener.
  • Humedad: Relacionado con la temperatura, también hay que evitar que la humedad de la sala donde conservamos nuestros juegos no supere el 50% con el fin de evitar la aparición de hongos.
  • Utilizar fundas protectoras: Otro truco para mantener nuestros videojuegos antiguos en la mejor condición posible para ser preservados es cubrirlos con fundas de plástico especializadas. A poder ser, de plástico rígido para garantizar una protección extra en caso de caída o cualquier otro inconveniente.
  • Colocación: En caso de que nuestra colección sea lo bastante grande, es recomendable comprar estanterías dedicadas a nuestra colección, a poder ser, con puertas de vidrio para evitar la entrada de polvo. Además, hay que colocar los juegos de manera vertical, uno al lado del otro, con el fin de evitar que el mismo peso de los juegos acabe por estropearlos.

¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE LOS DIFERENTES SOPORTES?

Con el paso de los años, las diferentes consolas han utilizado diferentes soportes para mover sus juegos. A continuación os dejamos un repaso de los soportes más importantes de la industria y qué vida útil nos pueden dar con los cuidados adecuados:

  • En el caso de las portátiles de Nintendo más famosas, la Nintendo DS y la 3DS, la vida útil de un disquete bien cuidado puede llegar a oscilar entre los 20 y los 50 años.
  • Por su lado, las consolas utilizan tecnología Blu-Ray para los discos que mueven sus juegos, por lo tanto, la vida útil de los juegos de Sony y Microsoft desde la Play 3 y la Xbox360 es de 10 a 20 años
  • Con respecto a las tiendas digitales, incluso estas tienen una obsolescencia programada. Por ejemplo, hace poco se anunció el cierre de la tienda digital de la 3DS y la Wii U después de años de servicio. Con eso, los usuarios no pierden el que ya esté comprado, pero sí que desaparece la posibilidad de adquirir centenares de juegos que pasarán al limbo de los videojuegos. Con todo, la vida de las tiendas digitales suele ser de entre 5-10 años, el tiempo de vida de la consola.
  • Los disquetes de consolas como la NES, la SNES o la Nintendo 64, por su parte, tienen una vida útil que suele superar los 20 años a causa de la batería que venía instalada.

 

tracking