SEGRE

LLEIDA

Lleida promociona su 'tesoro verde'

El nuevo festival cultural y agroturístico L'Art a l'Horta, con citas en primavera, verano y otoño

Con artistas como Queralt Lahoz, Selva Nua, Joana Dark, Maria Jaume y Berta Puigdemasa

Presentació ahir del festival L’Art a l’Horta, també amb representants de les partides participants.

Presentación ayer del festival L’Art a l’Horta, también con representantes de las partidas participantes. - PAERIA

Creado:

Actualizado:

En:

Lleida estrenará el fin de semana del 6 y 7 de abril el nuevo festival L’Art a l’Horta, un evento con cuatro citas musicales y de artes en vivo gratuitas en diferentes meses del año en espacios naturales de las partidas de Butsènit, Grenyana, Torres de Sanui y Rufea. Una propuesta vinculada en cada ocasión a productos agroalimentarios de Km. 0 y asociada a denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Una primera edición que ya cuenta con un cartel de artistas, entre las que cabe destacar a Queralt Lahoz, Joana Dark, la mallorquina Maria Jaume y, desde de Ponent, el trío Selva Nua y la intérprete de arpa Berta Puigdemasa.

La concejala de Cultura de la Paeria, Pilar Bosch, presentó ayer esta nueva iniciativa que busca “poner en valor L’Horta de Lleida, un auténtico tesoro verde que rodea a la ciudad, de más de 19.000 hectáreas de patrimonio agrícola-ganadero que también puede generar un atractivo turístico, incluso para los propios vecinos de la capital del Segrià”. Bosch estuvo acompañada por el director de los servicios territoriales de Cultura, Albert Turull, que recordó “la apuesta de la Generalitat por la dinamización cultural en el ámbito agrícola ligada a valores agroturísticos”, que en esta caso se traduce en una subvención de 45.000 euros, el 50% del presupuesto del nuevo festival. En la presentación también participó el arquitecto Josep Maria Puigdemasa, que se encargará de la escenografía ‘natural’ de cada uno de los cuatro escenarios de actividades: la plaza de la fuente de la ermita de Butsènit, el terreno frente a la ermita de Grenyana, la bodega de Sanui y el entorno de local social de Rufea. Puigdemasa ha creado en diversas ocasiones escenarios en plena naturaleza a partir de pacas de paja o palets de madera, “para poner en valor el territorio y ofrecer otra mirada a la relación entre ciudad y Horta”. La directora del Auditori, Puri Terrado, repasó el cartel, también con danza (compañía Nova Galega de Danza), circo (La Corcoles) o teatro de calle (Cia. Visitants). “Un programa transversal que busca atraer a nuevos públicos, gente que quizás no entra nunca al Auditori”, concluyó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking