SEGRE

AUDIOVISUAL

La historia de la saga de los Girona, del libro a la pantalla

Documental basado en la investigación de la historiadora leridana Lluïsa Pla. Primeras imágenes y entrevistas esta semana

Lluïsa Pla y Mireia González, en el rodaje en el Castell del Remei.

Lluïsa Pla y Mireia González, en el rodaje en el Castell del Remei.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Esta semana ha comenzado la grabación de un documental histórico sobre la familia Girona, originaria de Tàrrega, máxima protagonista de la revolución industrial en la Catalunya de finales del siglo XIX e impulsora, entre otras grandes obras de infraestructura, del Canal d’Urgell y la línea de ferrocarril de Barcelona a Zaragoza vía Manresa y Lleida. El documental, que tendrá una hora de duración, se basa en el libro Els Girona, la gran burgesia catalana del segle XIX (Pagès Editors), fruto de la tesis doctoral de la historiadora de Bell-lloc Lluïsa Pla. Se trata de un proyecto de la productora Brutal Media –del grupo internacional BBC Studios y responsable de programas televisivos tan populares como El foraster u Òpera amb texans–, en colaboración con TVE y La Xarxa. Dirigido por Sergi Martí, la misma Lluïsa Pla ejerce de presentadora del documental. “Para una historiadora, esto representa un gran regalo”, explicó ayer a SEGRE sobre un proyecto que podría estrenarse en la pequeña pantalla después del verano. De momento, se han comenzado a grabar entrevistas a expertos (historiadores, economistas...) y exteriores en Barcelona y por diferentes puntos de Catalunya, pero sobre todo en escenarios de Ponent vinculados a aquella empresa familiar, la más importante del país en su época, como la plaza Major de Tàrrega (donde estaba la tienda de telas de los fundadores de la saga, a mediados del XVIII), la casa-canal de Mollerussa, el Salt del Duran, las compuertas del canal en el Tossal, cerca de Ponts, el puente de hierro de Agramunt, la vía férrea a su paso por el Urgell y la Segarra, y la finca del Castell del Remei, donde pusieron en marcha ya hace más de un siglo una bodega vinícola, que fue la primera en embotellar el vino en toda Catalunya. Pla recordó que “Manuel Girona fue diputado, senador, alcalde de Barcelona, comisario de la Exposición Universal de 1888, presidente del Ateneu Barcelonès, impulsor de la carretera de Balaguer a Tàrrega o del Teatre del Liceu...; y a pesar de todo, sigue siendo un gran personaje desconocido”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking