POLÍTICA CULTURAL
Reclaman priorizar los criterios técnicos en el arte del MNAC
Declaración del ayuntamiento de Barcelona, firmada por PSC, BComú y ERC

Un vistitante, tomando fotos de los murales de Sijena en el MNAC. - KIKE RINCÓN / EUROPA PRESS
El ayuntamiento de Barcelona reclamó ayer “priorizar los criterios técnicos” antes del posible traslado de las pinturas murales de Sijena expuestas y conservadas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), tras la sentencia del Tribunal Supremo conocida el pasado miércoles, que obliga a devolverlas al monasterio oscense, aunque no especifica cómo hacerlo. La reclamación se hizo constar en una declaración institucional presentada por Junts en el pleno municipal, que acabó firmada también por el gobierno municipal (PSC), BComú y ERC. En la misma se manifestó el “apoyo absoluto” del consistorio al MNAC y al rigor con el que ha custodiado y preservado estas pinturas durante décadas. Asimismo, el texto aprobado también expresó la “preocupación” del ayuntamiento de la ciudad condal ante el precedente que, a su juicio, sienta la sentencia del Supremo y alertó que puede afectar a otras instituciones culturales de la ciudad.
El apoyo incondicional del PSC a esta declaración contrastó con la tibia declaración del jueves del alcalde socialista de Barcelona, Jaume Collboni, en la que, sin entrar a valorar la sentencia del Supremo, ofreció su apoyo al MNAC y también a la posición que tiene sobre el asunto la misma Generalitat que, en palabras del President Illa, pidió respetar la decisión judicial tratando eso sí de garantizar la integridad de las pinturas murales.
Por otro lado, la consejera de Cultura del gobierno aragonés, Tomasa Hernández, manifestó ayer que sus técnicos “entrarán” en el MNAC si el museo barcelonés no quiere ejecutar la sentencia. En una entrevista en TV3, Hernández admitió que el traslado de las pinturas a Sijena es “delicado” pero negó que corran riesgo de estropearse. La consejera también confió en que el traslado se produzca “lo más pronto posible con total colaboración por parte del museo, que hará un trabajo impecable porque están preparados y saben cómo hacerlo”. La representante del gobierno aragonés reconoció que la operación “es delicada en sí, igual como cuando se trasladaron a Barcelona” y debe llevarse a cabo con “unas condiciones determinadas, con los técnicos perfectamente alineados para que las pinturas no sufran ningún deterioro. Somos conscientes de que tanto el desmontaje como el transporte y volver a montarlas en Sijena exigen unos requisitos altos y técnicos de seguridad”.
Cabe recordar que el propio MNAC alertó el jueves de la fragilidad y extrema sensibilidad de las pinturas a los cambios ambientales, asegurando además que estos fragmentos pictóricos no soportarían las vibraciones de un traslado.
Hernández, sin embargo, consideró que “no hay tales riesgos, porque segmentos de las pinturas han viajado a Nueva York y Londres, y dentro del MNAC se han movido siete veces. Han de tomarse medidas, pero nada más”. Asimismo, la consejera insistió en que el desmontaje y el transporte debe realizarlo el MNAC y sus técnicos: “No asumimos el traslado porque ha sido una decisión judicial y la sentencia condena al MNAC a reintegrar las pinturas a Sijena y esto conlleva en sí que debe de ser el MNAC”.
Illa: “La sentencia es la que es, guste más o menos”
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reafirmó ayer en sus declaraciones del jueves sobre la sentencia del Supremo sobre las pinturas murales de Sijena en el MNAC, en el sentido de la necesidad de dar cumplimiento a la sentencia garantizando la conservación de los murales. A su llegada a Seúl (Corea del Sur) en su viaje oficial por Extremo Oriente, Illa aseguró que “se están centrando las energías para constatar si técnicamente es posible o no”, pero “la sentencia es la que es, nos guste más o menos”.
Visita guiadas a tope en Villanueva de Sijena
El pasado jueves, un día después de conocerse la sentencia del Supremo y primer día de la semana de visitas guiadas en el monasterio de Sijena, se llenaron los grupos de personas interesadas no solo en la exposición con buena parte de las obras de arte trasladadas desde el Museu de Lleida en 2017 sino para ver la Sala Capitular del edificio, que debería acoger las pinturas murales del MNAC. Visitantes de la misma localidad, de Zaragoza y de otros puntos de Aragón llenaron el monasterio.