ÓBITOS
La historia del arte pierde a un referente en Catalunya
Fallece a los 79 años el exdirector del MNAC Eduard Carbonell. Defensor del Diocesà de Lleida y contra el traslado de Sijena

Carbonell, en el MNAC ante las pinturas de Sant Pere de La Seu. - LLEONARD DELSHAMS
El catedrático de Historia del Arte y exdirector del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) Eduard Carbonell falleció ayer a los 79 años, según informó el centro museístico barcelonés. El actual director del equipamiento, Pepe Serra, firmó un mensaje en la red social X lamentando la muerte de “un referente imprescindible de la cultura y de la historia del arte en nuestro país”. Carbonell, que entre 1988 y 1994 ejerció de director general del Patrimonio Cultural de la Generalitat y que dirigió el MNAC entre 1994 y principios de 2006, siempre fue un firme defensor de la unidad de la colección de arte del Museu Diocesà de Lleida y también lamentó en estos últimos años la polémica por el arte de Sijena, en especial el traslado ‘policial’ de las obras del Museu de Lleida en 2017 –en plena intervención de la Generalitat por el artículo 155–, así como el más reciente litigio por las pinturas murales del cenobio.
En este sentido, en 2005 pronunció la lección inaugural del curso académico del Institut d’Estudis Ilerdencs, en la que aseguró que el traslado de las obras del Diocesà –que acabó materializándose dos décadas después– “generaría un escándalo considerable, sentando un precedente absolutamente peligroso para el patrimonio que atesoran, por ejemplo, el Louvre o el British Museum”. En su opinión, “disolver las colecciones de los museos es negar y volver a escribir la historia, como abrir la caja de Pandora”.
Entre las reacciones al deceso, el President Salvador Illa aseguró que si Catalunya se ha convertido en un “ejemplo de preservación del patrimonio cultural” es gracias al compromiso y rigor de personas como Carbonell. El presidente de Junts, Carles Puigdemont, le definió como “un hombre de cultura elevada, con compromiso de país, un luchador”. El presidente de Òmnium, Xavier Antich remarcó que fue “uno de los más grandes historiadores del arte del país”. En 2020 le fue concedida la Creu de Sant Jordi por “su dilatada carrera investigadora y docente marcada por el rigor profesional en el campo de la historia del arte medieval catalán”.