SEGRE

LITERATURA

Villaró publica una ‘biografía’ del Cadí

El escritor del La Seu recopila vivencias familiares e historias vinculadas en torno a la sierra. De Símbol Editors, forma parte de la colección ‘Fontalba’, con obras dedicadas a montañas

El escritor Albert Villaró junto a su último libro, en un balcón de Estamariu desde el que se ve el Cadí. - ACN / ALBERT L. COBO

El escritor Albert Villaró junto a su último libro, en un balcón de Estamariu desde el que se ve el Cadí. - ACN / ALBERT L. COBO

Publicado por
ACNREDACCIÓN

Creado:

Actualizado:

En:

El escritor Albert Villaró (La Seu d’Urgell, 1964) publicó el pasado miércoles su último libro, titulado Cadí [Una biografia], en el que recoge vivencias familiares e historias estrechamente vinculadas en torno a la cordillera. Se trata de una obra en la que Villaró combina géneros como el ensayo con otros propios de un dietario personal. Todo ello, siguiendo un orden alfabético con palabras que, en muchos casos, han sido el punto de partida de la inspiración de cada uno de los relatos. Estos han sido escritos desde Estamariu, municipio del Alt Urgell donde actualmente reside. Desde allí, puede observar la sierra a primera hora del día. El libro, de Símbol Editors, es el segundo volumen que se publica de la colección Fontalba, que recopila obras dedicadas a varios macizos y cordilleras.

La obra logra que el lector establezca una conexión emocional con la cordillera del Cadí. A partir de ahí, se crea una atmósfera en la que cada una de las palabras que aparecen en este particular diccionario activan recuerdos y vivencias ‘conservadas’ en la montaña. Villaró también explica que el libro recopila “percepciones del paisaje de ahora, reflexiones sobre la vida en la montaña o sobre el papel que tiene esta contundente manifestación geológica” en la cotidianidad de las personas que viven en su entorno.

El escritor asegura que ha optado por un formato en el que “bajo una aparente capa de ordenaciones” se da “una ilusión ficticia de estructura en la que hay de todo”. Con todo ello, se consigue formar una imagen del Cadí que es “una montaña caleidoscopio, donde en cada minuto cambia la luz y definición”. Además, Villaró defiende que esta cordillera “irradia presencia” y convierte en especial cada lugar desde donde se puede apreciar, estableciendo en cada uno de ellos “una conexión distinta”.

“El Cadí ha sido el techo, el marco, la envoltura de muchos años de mi vida”, afirma el escritor del Alt Urgell, que guarda en su recuerdo el contraste de magnitudes entre la tienda de su familia, una pastelería de pequeño tamaño –bautizada como la sierra en 1939–, y la grandeza de la montaña. El autor de la biografía afirma que “es una montaña que es muy diferente cuando estás que cuando la ves desde fuera”. Así, detalla que, dentro de la cordillera, la visión es “más rota e indefinida, porque está formada por muchas unidades” y que, en cambio, “con cierta perspectiva, tiene una forma muy armónica dentro de la verticalidad”.

Villaró deja claro que el libro rehúye totalmente del formato de una guía tradicional de viajes donde se da a conocer un sitio y que su intención era llevar el entorno del Cadí a su parte “más personal, íntima y reflexiva”. La obra está escrita a partir de las historias, pensamientos y reflexiones que el autor ha experimentado desde Nochevieja hasta Sant Joan, período en el que la visión de la montaña va evolucionando en función de la meteorología y las nevadas.

El libro forma parte de la colección Fontalba, estrenada en marzo con un volumen sobre Sant Llorenç del Munt, de Vicenç Villatoro. También habrá un título dedicado a Montserrat, de Jordi Llavina. Los autores ofrecen su visión más personal de una montaña con la que mantienen una relación especial.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking