LIBROS
El ‘pulso’ de la lengua catalana
Una elevada producción pero con caída de lectores, claves del debate del Sant Miquel de les Lletres. Apostar por la calidad y la “diferencia”, entre los retos

Montse Castellà, en el Espai Orfeò- La cantante Montse Castellà ofreció ayer el segundo concierto del ciclo Música i Poesia de la semana literaria con un homenaje a la cantautora Joan Baez. - SANTI IGLESIAS
El Sant Miquel de les Lletres celebró ayer su cuarta jornada de certamen tomando el pulso al estado de la lengua catalana. Lo hizo en el IEI con una mesa redonda, moderada por Annabel Ramon, con los escritores Pep Coll, Núria Cadenes y Carlota Gurt, y el editor Jordi Souto. Todos se mostraron optimistas por el nivel de producción de la literatura catalana, con estilos diversos, pero no escondieron su preocupación por la caída del número de lectores, lo que atribuyeron a la “falta de concentración”. Coll destacó “la vida” que tienen bibliotecas como la de Lleida o Tremp y el número creciente de clubs de lectura, aunque se preguntó cuál será su futuro ante las nuevas generaciones. La valenciana Núria Cadenes constató la buena salud de la literatura catalana en el País Valencià y, aunque también compartió la preocupación porque “cada vez hay menos lectores”, instó a “aspirar a tener un Nobel catalán, a hacer obras que perduren”.
Más pesimista se mostró Gurt, quien aseguró que actualmente, a pesar de estar en un momento extraordinario, con reconocimientos a la literatura catalana, “el problema es que no lee nadie”. También señaló la concentración en grandes grupos editoriales. Por su parte, Souto quiso resaltar a los autores que “huyen de lo comercial y apuestan por hacer cosas diferentes” y avaló la “militancia” de los escritores en catalán. “Debemos saber diferenciar entre literatura y la industria del libro y considero que hay espacio para las apuestas de calidad”, concluyó. El certamen continuará hoy con la mesa redonda sobre la actualidad bajo el título El món amb Trump, en el Rectorado de la UdL.