DANZA
Los ‘esbarts’ y su historia abren el primer Festival D’Arrel
Una charla en el IEI precede al certamen, los días 18 y 19, en Vilanova de Segrià

Las muestras de danza de ‘esbart’ en el IEI abrieron y cerraron la conferencia de Calduch. - AMADO FORROLLA
El primer festival de danza tradicional catalana de Ponent, D'Arrel, tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en Vilanova de Segrià y estará apadrinado por el coreógrafo Lluís Calduch Ramos (Barcelona, 1955), que fue director del Esbart Ciutat Comtal durante 37 años y hoy en día mantiene su vinculación con el mundo de la danza. Como previa al certamen, Calduch impartió ayer una conferencia titulada (Re)cordar lligams en el Institut d’Estudis Ilerdencs, durante la que repasó la historia de la danza tradicional y el mundo de los esbarts. Calduch explicó que los esbarts son “entidades que se dedican a recuperar y trabajar las danzas catalanas y que, a su vez, incluyen cierta parte de nueva creación”. El coreógrafo puso como ejemplo “la reciente recuperación del Ball de Valencians, algo precioso, por parte del Esbart Arrels de Lleida”.
El Festival D’Arrel, coorganizado por el Esbart Arrels de Lleida y el ayuntamiento de Vilanova de Segrià, ha previsto demostraciones de bailes tan reconocidos como las sardanes, los bastoners o los gegants, entre otras disciplinas. Los actos tendrán lugar desde el sábado 18 por la mañana hasta el domingo 19 al mediodía. El objetivo del certamen es promocionar la danza de Catalunya que, “en numerosas ocasiones, ha sido maltratada y suele ser difícil que le hagan hueco si no vamos nosotros detrás de las administraciones públicas”, explica Xavier Ramon, director del Esbart Arrels de Lleida. Sus organizadores aseguran que tienen la voluntad de dar continuidad al D’Arrel en el municipio.
Se ha reunido hoy (para ayer) con la consellera Hernández en la Feria de Manresa. ¿Qué preocupaciones le ha trasladado?
La recibimos en el Programa d’Impuls de la Dansa d’Arrel. Ella es consciente de las limitaciones de presupuesto, pero es importante que la cultura llegue al 2% para garantizar su conservación y promoción.
¿Cómo de viva está la danza tradicional hoy en día?
Yo creo que está muy viva. La prueba es que el país cuenta con numerosos esbarts que trabajan desde el rigor, el aprecio y el conocimiento.
¿Qué significa para usted apadrinar el festival?
Me hace mucha ilusión y espero que tenga continuidad.