SEGRE

GALARDONES

Éxito catalán en los Emmy

Oriol Pla hace historia y conquista el galardón al mejor actor por su papel en la serie ‘Yo, adicto’. ‘#SeAcabó: Diario de las campeonas’, dirigido por Joanna Pardos, mejor documental deportivo

Oriol Pla, con el galardón al mejor actor. - EFE/EPA/SARAH YENESEL

Oriol Pla, con el galardón al mejor actor. - EFE/EPA/SARAH YENESEL

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Gran noche para las producciones catalanas en Nueva York durante la 53 edición de los Premios Emmy Internacionales, que reconocen las mejores producciones televisivas del año realizadas fuera de Estados Unidos. De las tres nominaciones catalanas, dos se convirtieron en galardón. Oriol Pla destacó como el primer actor catalán nominado a un Emmy y consiguió finalmente el premio a mejor actor, pasando a ser el primer intérprete español en ganar esta categoría. El barcelonés competía por su papel en la miniserie de seis episodios Yo, adicto, basada en el libro de Javier Giner sobre la dura batalla contra las adicciones. Por su parte, la directora catalana Joanna Pardos obtuvo el Emmy al mejor documental deportivo por #Se acabó: diario de las campeonas, una producción de Netflix sobre el caso Rubiales. El film repasa el impacto global del beso no consentido del entonces presidente de la Federación Española a Jenni Hermoso tras la final del Mundial de 2023.

Pla, de 32 años, ya fue protagonista de El día de mañana y Dime quién soy, series de Movistar+, y de la película Año de gracia. Es hijo de Quimet Pla, director teatral y uno de los fundadores de Els Comediants, y de Núria Solina, violinista y fundadora de las compañías de teatro Picatrons y Circ Cric. Muy emocionado, agradeció al director de la serie, Javier Giner —exjefe de prensa de Penélope Cruz y Pedro Almodóvar—, la oportunidad de encarnarlo en la ficción. “Nunca podré agradecértelo lo suficiente. Mereces vivir en voz alta, orgullosamente y maravillosamente”, aseguró. Inició su carrera en TV3, en El cor de la ciutat, y más tarde, en 2015, saltó a la fama con su participación en Merlí. La periodista tarraconense Joanna Pardos ya había sido finalista en 2023 con Alexia: Labor Omnia Vincit y es también creadora de Bruixes, la gran mentida, que conecta la represión de los siglos XV y XVII con la violencia de género actual a partir de casos concretos, como la recreación del juicio a Jerònima Hugueta, en La Seu d’Urgell. “Haber hecho un documental de esta temática en una plataforma tan potente a nivel internacional como Netflix, que haya apostado por este tema y por la libertad para poderlo contar, es sinónimo de que también están cambiando las normas”, señaló Pardos después de recibir el premio en Nueva York.

Las producciones británicas fueron las grandes dominadoras de la gala de los Emmy Internacionales, ya que cosecharon siete galardones, incluidos los de mejor serie dramática (Rivals) y mejor comedia (Ludwig).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking