SEGRE

DEPORTES

Lleida ya mira hacia París 2024

La judoca Ai Tsunoda y los palistas Craviotto y Travé cierran el año con un pie y medio en los Juegos

Laia Sellés irrumpe en el esquí de montaña con siete medallas, 4 de oro

Miquel Travé mossega la medalla de plata aconseguida als Jocs Europeus de Cracòvia.

Miquel Travé muerde la medalla de plata lograda en los Juegos Europeos de Cracovia. - CSD

Publicado por
Xavier Pujol

Creado:

Actualizado:

En:

Acaba un año preolímpico fructífero, en el que varios deportistas leridanos han puesto su semilla para estar en los Juegos de París 2024, en especial los piragüistas Saúl Craviotto y Miquel Travé y la judoca Ai Tsunoda, que tienen prácticamente su billete asegurado.

El piragüismo ha vuelto a ser uno de los deportes que más alegrías ha dado a Lleida en este 2023, gracias en gran parte a dos nombres propios: Saúl Craviotto y Miquel Travé. El expalista del Sícoris Club, el deportista español con más medallas olímpicas de la historia (2 oros, 2 platas y 1 bronce) acudirá a la cita de París, si es que una lesión no lo impide, a por la sexta presea. Lo hará, a sus 39 años, a bordo del K4 500 con el que el pasado verano conquistó la medalla de oro en los Juegos Europeos de Cracovia.

En la ciudad polaca también brilló otro palista, Miquel Travé, en su caso en eslalon. El de La Seu d’Urgell, de 23 años, se confirmó con el mejor canoísta estatal después de proclamarse subcampeón de Europa de C1, en un certamen en el que también se colgó el oro en la prueba por equipos. Sus logros no acabaron ahí. En la última prueba de la Copa del Mundo, disputada en Vaires-sur-Marnes, escenario el año que viene de las pruebas de eslalon de los Juegos de París, logró la medalla de bronce, y en el Mundial de Londres aseguró para España la plaza olímpica de C1 que, salvo lesión, será para él. Travé, que también compite en sub-23, acaparó otro destacado botín de medallas, ya que fue doble campeón de Europa de K1, logrando el oro en individual y por equipos.

Otros piragüistas leridanos brillaron en eslalon en este 2023. La jovencísima Anna Simona, de solo 15 años, se colgó dos medallas en su debut internacional con España. La palista del Cadí Canoe Kayak logró dos bronces por equipos en K1 y C1 júnior, mientras que su compañero de club Manel Contreras, que también debutaba, lograba la plata en patrullas K1. Finalmente, la pontsicana Laia Sorribes volvía a un podio internacional al ser plata por equipos en el Mundial absoluto.

Al igual que Saúl Craviotto y Miquel Travé, Ai Tsunoda también tiene ya más de medio billete para los Juegos de París en el bolsillo. La judoca leridana, de 21 años, ha conseguido este año cuatro podios en el Grand Slam. Estrenó su palmarés a principios de año en París, una de las citas más prestigiosas del judo mundial, colgándose el oro tras derrotar en la final de la categoría de hasta 70 kilos a la vigente campeona de Europa absoluta, la francesa Marie Eve Gahie. A esta medalla le siguieron tres más, una de plata en Bakú (Azerbaiyán) y dos bronces, en los Gran Slam de Antalya (Turquía) y Tokio.

Hay otros leridanos que aspiran a estar en la cita olímpica del próximo verano, en especial los atletas Berta Segura, Bernat Erta y Arnau Monné, y las nadadoras Emma Carrasco y Paula Juste. Los tres velocistas compiten por estar en el equipo de relevos, donde este año han tenido suerte dispar. Segura fue octava en los 400 metros del Europeo sub-23 y se colgó la medalla de bronce en el mismo campeonato disputado en Espoo (Finlandia) formando parte del relevo 4x400. Por su parte, Erta fue sexto en la misma prueba y en el Mundial absoluto no pudo alcanzar la final por una eliminación polémica, ya que el leridano fue obstaculizado en la salida de su posta. Tanto Erta como Arnau Monné participaron recientemente en una concentración de la selección española en Sudáfrica para preparar el Mundial de relevos de Nassau 2024, que otorgará las plazas olímpicas. 

En cuanto a la piscina, Emma Carrasco, de 17 años, y Paula Juste, de 20, se estrenaron con la selección española en unos Mundiales absolutos, aunque no pudieron acceder a semifinales. Ambas lograron varias medallas absolutas a nivel estatal y también brillaron en algunas citas internacionales, como la reunión de Edinburgo, donde Juste subió al tercer cajón del podio, o el Rotterdam Qualification Meet, la primera cita de cara a los Juegos de París, donde Carrasco consiguió la victoria rebajando su mejor marca personal de los 400 estilos.

Pero si un nombre ha sobresalido en este 2023 por encima del resto, al menos en cuanto a consecución de medallas, este ha sido el de Laia Sellés. La joven de Lles de Cerdanya, de tan solo 17 años, ha irrumpido con fuerza en el esquí de montaña internacional consiguiendo siete medallas en diferentes competiciones sub-18. Comenzó firmando un triplete de oro en el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE), disputado en la región italiana de Friuli-Venecia Julia, donde ganó las tres disciplinas: Individual Race, esprint y relevos mixtos.Su gesta la continuó en los Mundiales de la especialidad que se disputaron en la estación leridana de Boí Taüll, donde Sellés se colgó otras tres medallas, después de ser oro en esprint y plata en la Vertical y la Individual Race, a pesar de competir todo el campeonato con un dedo de la mano fracturado. La leridana, que luchará por estar en los Juegos de Invierno de Milán y Cortina d’Ampezzo de 2026, ha cerrado el año en el podio, después de ser plata en la prueba inaugural de la Copa del Mundo sub-18 de Meribel (Francia).

Mari Boya debuta en la F3 y ficha por Campos Racing para 2024

El piloto aranés Mari Boya dio un paso más en su carrera por alcanzar la Fórmula Uno con su estreno en la F3, categoría en la que consiguió algún podio, además de ser subcampeón de la Eurocup 3, unos resultados que le han valido para fichar por la escuadra valenciana de Campos Racing de cara a la temporada 2024, una de las mejores de la categoría de bronce del automovilismo. Siguiendo con las cuatro ruedas, Sete Veà se ha proclamado este año campeón de España de la categoría reina de los karts.

En cuanto al motociclismo, Jaume Betriu se alzó con un nuevo título estatal de enduro, esta vez en la categoría de E3, el undécimo que consigue en su carrera de diferentes cilindradas, mientras que Adrià Monné se proclamó campeón de España de motocross, en la categoría MX sub-18, por segundo año consecutivo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking