SEGRE

ATLETISMO

El resurgir de Bernat Erta

El cuatrocentista leridano vuelve a despuntar tras más de dos años de calvario por las lesiones y después de renovar a su equipo de trabajo. El médico vasco Xabier Leibar destaca sus excepcionales características fisiológicas que podrían llevarlo a la élite en los próximos JJOO

Bernat Erta, durante un test de esfuerzo en cinta en el CAR de Sant Cugat.

Bernat Erta, durante un test de esfuerzo en cinta en el CAR de Sant Cugat.

Xavi Madrona

Creado:

Actualizado:

En:

El leridano Bernat Erta, que ha recuperado su mejor versión en 2025 después de más de dos años de calvario debido a las lesiones, posee características fisiológicas “excepcionales” para los 400 metros que podrían catapultarle hacia la élite mundial en los próximos Juegos Olímpicos, según reveló a SEGRE el prestigioso médico deportivo Xabier Leibar, que ha pasado unos días en Lleida junto a su pupilo. El galeno vasco, con experiencia con deportistas olímpicos desde Seúl’88 hasta Tokio’2020, ha valorado positivamente el potencial del joven atleta tras someterle a exhaustivas pruebas de rendimiento.

“Tu hijo fue concebido para poder ser un corredor de 400”, aseguró Leibar a Fanny, madre de Bernat, tras analizar las capacidades físicas del deportista. El experto, que ha formado parte del profesorado del INEF de Vitoria y ha trabajado con más de 60 deportistas olímpicos, evaluó al atleta mediante un test de 2x300 metros a máxima intensidad para determinar sus posibilidades competitivas. Lo que más sorprendió a Leibar fue la excepcional gestión del ácido láctico que presenta Erta. “Bernat tiene para ello una gran capacidad de generar y manejarlo en una prueba en la que es un valor determinante”, explica.

Esta peculiaridad metabólica permite a Erta una ventaja determinante en una disciplina que Leibar define como “metabólicamente muy compleja” y que exige una distribución estratégica del esfuerzo en cuatro fases diferenciadas. La prueba de 400 metros se considera una de las más exigentes del atletismo. No es velocidad pura, pero tampoco medio fondo, lo que obliga al atleta a encontrar un equilibrio perfecto en la distribución del esfuerzo. Como explican los especialistas, se trata de una carrera con déficit de oxígeno. Es una prueba anaeróbica masiva, donde el cuerpo alcanza sus límites en la creación de energía.

Leibar destaca también la importancia del equipo que rodea al atleta: “Tiene un buen entrenador, Pau Fradera, y unos padres (Quim Erta y Fanny Majó han sido atletas y son entrenadores) que entienden lo que hace”. “Ya en 2024 empezamos a hacer algunas cosas juntos cuando aún entrenaba con mi padre, y para esta temporada Pau ha pasado a ser mi entrenador total. Ha sido un proceso muy fluido y, de hecho, diría que formamos un equipo junto a mi madre y el fisiólogo Xabier Leibar”, añade Bernat.

Entre las recomendaciones que el fisiólogo vasco ha trasladado al deportista destacan ajustes nutricionales adaptados a sus entrenamientos y aspectos preventivos para no interrumpir la continuidad en su preparación.

Tras brillar en categorías inferiores con un subcampeonato de Europa sub-20 en 2019, batir el récord de España júnior en 2020 y siendo pieza clave en el relevo 4x400 absoluto que fue subcampeón de Europa y del mundo bajo techo en 2019 y 2022, Erta no tuvo la progresión esperada. Aún así, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ocupando el décimo lugar con el 4x400 mixto. “Hasta hace unos meses no he visto la luz al final del túnel. Esta temporada ha sido la primera en la que no he pensado ‘a ver qué lesión me toca este año’”, confiesa el atleta. El trabajo con fisioterapeutas como Miquel Ángel Cos o Marc Rodríguez le ha permitido superar la pubalgia, fascitis plantar y roturas fibrilares que convirtieron sus últimas tres temporadas en “un calvario”. Para Leibar, el primer objetivo de Erta a nivel individual “debe ser estar entre los 16 mejores del mundo”. El médico, que conoció al atleta por recomendación del exatleta Chuso García Bragado, confía en que los ajustes realizados en su preparación pueden ayudarle a dar “un salto de calidad” que le aproxime a la élite internacional.

Los resultados ya empiezan a verse. Erta batió el récord de España de 500 metros en pista cubierta (1:01,56) y consiguió tres marcas consecutivas en 400 metros cada vez mejores: 46,95, 46,40 y 46,30, quedándose a solo siete centésimas de su mejor registro personal. Además, en marzo pasado fue plata con el 4x400 en el Europeo de pista corta.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking