UNIVERSIDADES
Curso de Inefc para prevenir la violencia de género
En el ámbito deportivo y dirigido al profesorado de Educación Física

Una de las performances que han llevado a cabo alumnos de Inefc Lleida en relación con esta temática.
Inefc Lleida ha puesto en marcha un nuevo curso en línea, abierto y gratuito, dirigido al profesorado de Educación Física de todas las etapas educativas, que tiene como objetivo ofrecer recursos pedagógicos para promover la igualdad de género en el ámbito educativo y deportivo. El curso, titulado “La Expresión Corporal y la Performance como medio para prevenir la discriminación y la violencia de género en el deporte”, se inició el pasado día 10 y concluirá el 1 de diciembre.
La formación combina vídeos, materiales escritos y experiencias reales aplicadas en diferentes centros. Aunque incluye algunas clases sincronizadas, los participantes pueden seguir el curso de manera flexible. En esta primera edición, realizada gracias a una beca del Consell Interuniversitari de Catalunya, se han inscrito 105 personas, de las cuales más de 40 son estudiantes del Máster de Formación del Profesorado.
Las sesiones están impartidas por Carlota Torrents, Cristina Calvo, Silvia Garcías y Luciana Spadafora, y forman parte del proyecto coordinado por la primera de ellas. El curso forma parte de un proyecto que nace de la preocupación por la persistencia de desigualdades de género en el ámbito deportivo, tanto a nivel profesional como formativo, y cuenta con la colaboración de Inefc Lleida e Inefc Barcelona, el Club Inef, la Universidad de Lisboa y la Universidad de Queensland, habiendo sido reconocido en congresos internacionales por su impacto educativo y social. Según Torrents, “el curso supone un paso adelante en la formación del profesorado y en la incorporación de herramientas creativas para transformar el aula y el entorno deportivo en espacios más igualitarios, inclusivos y libres de discriminación”.
Desde el 8 de marzo de 2018, Inefc Lleida ha sido escenario de acciones performativas centradas en visibilizar y prevenir la violencia de género a través del cuerpo y el movimiento. Estas prácticas se han extendido a otras universidades, generando un impacto internacional. La iniciativa recibió el premio Flash Talk en el Congreso Social Bridges, destacando por su innovación metodológica y su compromiso con la igualdad en el ámbito deportivo.