SEGRE

ESNOTICIA

La paralización de obras frena la reactivación económica de Lleida

Alerta de la patronal Coell y sus gremios, que ven que particulares y empresas, como mínimo, aplazan sus proyectos|| Demandan más medidas a la Administración

Imagen del polígono El Segre de Lleida una vez finalizado el permiso retribuido de dos semanas.

Imagen del polígono El Segre de Lleida una vez finalizado el permiso retribuido de dos semanas.SEGRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los gremios y colectivos de la patronal Coell señalan que el mayor freno a la reactivación laboral y económica es la paralización de proyectos y obras o el abandono definitivo de los mismos “dado que los particulares priorizan gastos de primera necesidad y empresas y profesionales se repiensan las inversiones que tenían previstas por la crisis del coronavirus”. Reclaman la necesidad de fortalecer la industria 4.0 y hacer políticas a favor del desarrollo de sectores que a raíz de la pandemia se han revelado claves como la salud, la enseñanza, la tecnología y la investigación. Por otra parte, aseguran que el teletrabajo ha venido para quedarse y renovar las relaciones profesionales en la etapa post-Covidien-19.

Afirman que el retorno de ciertas actividades se está produciendo “con todas las garantías de seguridad sanitaria” para evitar el riesgo de contagio por coronavirus a partir de facilitar equipos de protección individuales (EPI) homologados a los trabajadores. Pero los gremios apuntan que sin proyectos nuevos y sin trabajo “no habrá oportunidades de futuro” y que “todo depende de las medidas que tome la Administración”. La demanda para los instaladores ha caído en picado porque todavía no se hacen reparacio nes en inmuebles particulares y porque hay muchos negocios que mantienen la persiana bajada (hostelería, peluquerías o comercios). Sin embargo, señalan que la apertura de los locales ahora cerrados tampoco garantiza su estabilidad económica inmediata, lo que “dificultará el pago de los servicios que se encarguen los profesionales de las instalaciones” y sitúan la morosidad como principal problema del sector. Un colectivo especialmente afectado por la crisis de la Covidien-19 es el de los autónomos.

Los autónomos subrayan que muchos profesionales han tenido que cerrar o hacer un ERTE, y remarcan que las medidas propuestas hasta ahora “no son efectivas ni eficientes dada la falta de ayudas directas” y “porque aplazar el pago no soluciona el problema de que no tiene ningún ingreso”. El empresariado leridano insta a políticas en pro del desarrollo de sectores que se han revelado claves como la salud, la enseñanza, la tecnología y la investigación. Entre sectores que alertan de su difícil situación se encuentra el de la limpieza o jardinería, entre otros muchos.

tracking