SEGRE

PREVISIONES REVISIÓN

Un mal primer trimestre limitará el crecimiento del PIB al 6,5% este año

Calviño prevé una mejora la segunda mitad del año por la vacunación y el fin de las restricciones || La recuperación a tasas prepandemia se estima a finales de 2022

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.EFE/ZIPI/ARCHIVO

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La previsible recaída económica del primer trimestre por la Covid-19 y la tormenta Filomena, unida al retraso de los fondos europeos de recuperación, han obligado al Gobierno a revisar a la baja sus previsiones del PIB para este año, pasando del 7,2% (9,8% incluyendo las ayudas de Europa) estimado en octubre hasta el 6,5%, lo que retrasa la recuperación a finales de 2022, cuando España crecerá un 7%. En octubre, junto con los Presupuestos Generales del Estado, el Ejecutivo presentó dos escenarios para 2021: uno inercial con un crecimiento del 7,2%y otro de plena ejecución de los fondos con un avance del 9,8%, mientras que ayer expuso un único escenario que “incorpora todos los elementos”, según explicó ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

“La recuperación se retrasa un trimestre pero el saldo global se mantiene para los dos años”, afirmó Calviño, que explicó que el crecimiento asociado a las inversiones del plan de recuperación, que en las anteriores previsiones se computaba en este año 2021, ahora se ha trasladado a 2022. .

La corrección de la previsión ha recogido también unas peores perspectivas de ejecución de las inversiones a financiar con fondos europeos, cuyo impacto positivo se retrasa a 2022. Si en octubre se pensaba que las ayudas de la UE podrían sumar 2,6 puntos en el crecimiento de 2021, ahora se calcula que será inferior a 2 puntos este año y superior a dos en 2022, por el retraso de las inversiones. Para 2023 y 2024 se prevén avances del PIB del 3,5% y el 2,1%, respectivamente.

Filomena, la tercera ola y el retraso de las ayudas UE han obligado al Ejecutivo a corregir su predicción

Frente a la caída del PIB, la previsión de tasa de paro media para 2021 se ha revisado 1,7 puntos a la baja, al 15,2%, debido a que la protección puesta del Gobierno, como los ERTE, ha permitido romper la relación tradicional entre contracción económica y destrucción de empleo, según Calviño. Asimismo, se prevé una caída progresiva del paro al 14,1% en 2022, al 13,2% en 2023 y al 12,7% en 2024.

Frente a la mejora de la tasa de paro, la previsión de crecimiento del empleo se ha empeorado 1,6 puntos para 2021, hasta el 4%, una tasa que se irá moderando al 2,7% en 2022, al 1,1% en 2023 y al 0,9% en 2024. Para Calviño, la evolución de la economía en los próximos trimestres estará marcada por el proceso de vacunación, la evolución del sector exterior, el apoyo al tejido productivo y el empleo, y el despliegue del plan de recuperación.

tracking