SEGRE

ECONOMIA

CCOO y UGT de Lleida alertan a las empresas de que no es momento de destruir empleo

Concentración en la Seu Vella donde exigen “que esta crisis no la paguen los trabajadores” || Reclaman a los bancos mantener su “responsabilidad social” y que no cierren sucursales en zonas rurales

Los sindicatos CCOO y UGT de Lleida convocaron a celebrar el Primero de Mayo en una concentración estática frente a la Porta dels Apòstols de la Seu Vella.

Los sindicatos CCOO y UGT de Lleida convocaron a celebrar el Primero de Mayo en una concentración estática frente a la Porta dels Apòstols de la Seu Vella.AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Unas 150 personas participaron ayer en la concentración convocada por los sindicatos CCOO y UGT frente a la Porta dels Apòstols de la Seu Vella con motivo del Primero de Mayo en Lleida. La concentración estática tuvo una asistencia bastante menor respecto de las manifestaciones de los años previos a la pandemia, cuando salía de la plaza del Treball y se recorrían las calles de la ciudad.

Sin embargo, ambos sindicatos unieron sus voces para exigir que se revierta la grave crisis social y económica derivada del coronavirus, que “esta risis no la paguen los tabajadores” y reclamar a los partidos políticos la formación de un nuevo Govern de la Generalitat de manera urgente para hacer frente.

Los sindicatos apludieron la labor de los trabajadores, de los afectados por ERTE y de los desempleados

El sindicato denunció en un acto en Lleida el “expolio” de grandes empresas aprovechando la pandemia

La secretaria general de CCOO de Lleida, Cristina Rodríguez, explicó que en este Primero de Mayo se denuncia la “grave crisis social y económica fruto de la Covid-19” pero también agradeció a todas las personas del ámbito sanitario y sectores esenciales que han trabajado en el último año para sacar adelante el país, así como también a todas las personas en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), y que se han quedado sin empleo. Por este motivo, consideró que ahora le toca a las grandes empresas “ser solidarias y corresponsables” y no destruir empleo.

Por el contrario, Rodríguez criticó los ERE anunciados por empresas como H&M, o entidades bancarias como CaixaBank y BBVA, que también repercuten profundamente en las comarcas leridanas. En este sentido, Rodríguez defendió que ahora “no es el momento de destruir empleo” y también exigió a las entidades bancarias que mantengan su “responsabilidad social”. “No se debe permitir que cierren oficinas en zonas rurales y que la gente mayor tenga que desplazarse a otros pueblos”, argumentó.

Por su parte, el secretario de UGT de Lleida, José Luis Aguilà, dijo que la pandemia ha “hecho tambalear” todo el sistema y explicó que se necesita la “responsabilidad y corresponsabilidad” de todos los agentes implicados para poder superar la situación actual.

Asimismo, los sindicatos leridanos exigieron al Gobierno español de coalición que cumpla los acuerdos pactados como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros y que derogue las últimas reformas laborales y la reforma de las pensiones de 2013.

Al acto en la Seu Vella asistió el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, quien defendió que el camino de la recuperación económica no debe hacerse restringiendo derechos de los trabajadores.

Paralelamente, la CGT de Lleida llevó a cabo una concentración en la plaza Sant Joan en la que denunciaron el “expolio” de las grandes empresas aprovechando la pandemia. También la Intersindical-CSC convocó un acto por el Primero de Mayo en Lleida en la que denunció el retroceso en derechos laborales y sociales y defendió una república catalana. finalmente, VOX organizó una caravana de coches por el centro de Lleida.

Los sindicatos CCOO y UGT de Lleida convocaron a celebrar el Primero de Mayo en una concentración estática frente a la Porta dels Apòstols de la Seu Vella.

Los sindicatos CCOO y UGT de Lleida convocaron a celebrar el Primero de Mayo en una concentración estática frente a la Porta dels Apòstols de la Seu Vella.AMADO FORROLLA

tracking