SEGRE

ALIMENTACIÓN ANÁLISIS

El sector de la manzana perderá 18 millones si no mejoran los precios

Los costes de producción se han disparado un 40% mientras que la valoración ha bajado un 3,5%|| Alerta que están en peligro explotaciones y muchos empleos

El precio de estas manzanas recolectadas en verano no cubre ahora los costes de producción.

El precio de estas manzanas recolectadas en verano no cubre ahora los costes de producción.JORDI ECHEVARRÍA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los productores leridanos de manzana perderán 18 millones de euros si antes de verano el precio no sube al menos 15 céntimos el kilo por “la imposibilidad de hacer frente a la subida de los costes”. Así lo explicó ayer el presidente del comité de fruta de pepita de la patronal de exportadores españoles Fepex y de la catalana Afrucat, Joan Serentill. En el conjunto del Estado las pérdidas se elevarán a 52 millones, de los que 26 corresponden a Catalunya.

En el último año y en los primeros meses de este los costes en la producción de la manzana se han disparado un 40% por la subida de la mano de obra “y, sobre todo, a causa del incremento del precio de la energía que ha repercutido en el proceso de manipulación, compra de embalajes, conservación y transporte, disparando los costes tanto en el campo como en las centrales hortofrutícolas”.

Además, en los primeros meses de 2022 se ha detectado un descenso en el precio de venta de la manzana local del 3,5% respecto al año pasado teniendo en cuenta Infolineal, el sistema de información de Afrucat. De media, una gran superficie vende una bolsa de un kilo manzanas de la variedad Golden de un calibre entre 65 y 73 milímetros a 0,99 euros y hace un año a 1,34 euros.

Pero aseguró que hay casos puntuales en los que la caída es muy superior y citó el concreto de un supermercado que ha pasado de vender la Golden de calibre 75-80 a 2,25 euros el kilo en bandejas el año pasado a 1,69 euros este.

El leridano Joan Serentill calificó la situación de alarmante y que pone en peligro la viabilidad de las explotaciones. Afirmó que es necesario repercutir el incremento de costes en el precio de venta para poder “al menos dejar las cuentas a cero y no poner en riesgo miles de puestos de trabajo”.

Afrucat ya denunció hace unas semanas el incremento de los costes de producción, que cifraba en un 40% en el campo y en un 41% en las centrales y que no se compensaba con los precios.

Pero desde entonces la situación se ha agravado porque, además, los precios en el punto de venta no solo no se han recuperado sino que están hoy más bajos, lo que pone de manifiesto la crisis que golpea de nuevo al sector frutícola leridano.

tracking