SEGRE

El precio medio del vehículo de ocasión roza los 20.000 euros

Sube el precio de los vehículos de ocasión.

Sube el precio de los vehículos de ocasión.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El precio medio de los vehículos de ocasión ha subido un 8,6% en octubre hasta los 19.992 euros, en concreto, según los datos del barómetro mensual de Coches.net. El informe revela que el precio medio de los vehículos de ocasión “nunca antes había estado tan cerca de la barrera de los 20.000 euros”, sin embargo, su crecimiento interanual es el más bajo de los últimos diecisiete meses y el primero a un solo dígito desde mayo de 2021, cuando subió un 8,1%. “Esta desaceleración del crecimiento podría ser un cambio de tendencia e indicar que el precio medio de oferta del vehículo de ocasión puede estar tocando techo. Lejos queda el mayor crecimiento interanual, que se produjo hace casi un año, en diciembre del año pasado, y que alcanzó el 19,9%”, valora el informe.

Los coches de menos de un año se encarecieron un 5,1% interanual y alcanzaron un precio medio de 37.876 euros, mientras que los de entre uno y tres aumentaron un 9,5% su precio (28.468 euros) y los de cuatro y cinco subieron un 8,6% (22.674 euros). En función del combustible, el precio medio del vehículo eléctrico e híbrido de ocasión se situó en 34.239 euros, por lo que “casi duplica” al diésel, con 18.701 euros. “Los vehículos movidos por baterías han incrementado su precio medio anual un 19,7% frente a crecimientos mucho más moderados del diésel (8,5%) y gasolina (6,3%). El coche propulsado por gasolina, por su parte, cuesta de media 20.017 euros”, añade el informe. Por antigüedad, el precio medio de oferta que más creció en octubre respecto al mismo mes del año pasado fue el segmento de los vehículos con entre seis y 10 años (14,4%), situándose en los 17.681 euros.

Asturias registra el precio más alto

Asturias, con un precio medio de 21.316 euros, vuelve a ser la comunidad con el precio medio de oferta del vehículo de ocasión más elevado, liderando la clasificación al igual que hizo el pasado agosto (21.010 euros) y septiembre (21.364 euros) y la única en que el precio medio de los coches de segunda mano ha rebasado los 21.000 euros, señala el informe. Le siguen Catalunya, con 20.450 euros (+5,3% interanual), País Vasco (20.438 euros; +11,6%), Valencia (20.305 euros; +9,6%) y Madrid (20.162 euros; +6%), Andalucía, con 20.088 euros (+10,2% interanual), Galicia (19.949 euros; +8,2%), Castilla y León (19.767 euros; +11,7%), Navarra (19.568 euros; +6,2%), Aragón (19.404 euros; 14,6%), Canarias (19.390 euros; +7,6%), Murcia (19.382 euros; +7,3%), Cantabria (19.179 euros; +20,3%) y La Rioja (18.852 euros; +15,4%). En tanto, las comunidades autónomas en las que se registraron unos precios medios más bajos fueron Baleares, con 18.776 euros (+11,5% interanual), Castilla-La Mancha (18.856 euros; +13,5%) y Extremadura, donde se situó en 16.777 euros y experimentó un avance del 5,9% en relación con octubre de 2021.

tracking