SEGRE

Los catalanes pagan 482 euros más al año que los madrileños por el IRPF

Una oficina de la Agencia Tributaria durante la pasada campaña del IRPF.

Una oficina de la Agencia Tributaria durante la pasada campaña del IRPF.EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La brecha entre los ciudadanos que pagan más IRPF frente a los que pagan menos se ha ampliado considerablemente en los cuatro últimos años.

La Comunidad de Madrid, es la que cuenta con menor IRPF, resalta que con una renta media de 25.500 euros en 2022, un contribuyente catalán paga 482 euros más al año que uno madrileño; un balear, 404 euros más; un extremeño 394 euros más y un asturiano 375 euros más. En estos casos, además, todos los contribuyentes han incrementado la distancia con respecto a los contribuyentes madrileños en 2018: un contribuyente catalán pagaba entonces 470 euros más; y un balear, 250 euros más. Sólo Murcia ha acortado distancias en el período, bajando 98 euros su contribución, lo que deja la autonomía pagando 191 euros más que Madrid. 

En el caso de rentas de 45.000 euros, las diferencias se amplían considerablemente. El podio de los ciudadanos que en este tramo de renta pagan más que en Madrid lo encabeza los extremeños, con 1.018 euros más; seguidos de catalanes, con 877 euros por encima, y baleares, con 745 euros más. En estos casos coincide exactamente con las regiones donde o bien no se han producido cambios en bases y tipos o bien se han corregido los tipos al alza. Sólo dos autonomías han reducido la aportación de sus ciudadanos en este tramo desde 2018: Murcia, con 291 euros menos, y Galicia, con 10 euros menos. Los mayores incrementos, con la misma cantidad (313 euros) las protagonizan Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura.

tracking