SEGRE

LABORAL BALANCE

La nueva división comarcal sitúa al Solsonès líder en creación de empleo

Las afiliaciones subieron en octubre un 12,2 por ciento en comparación con un año atrás

Por el contrario, la Segarra es la que más afiliados pierde, un 4,6%

Torà (a la fotografia) i Biosca van passar a finals de març de la Segarra al Solsonès.

Torà (en la fotografía) y Biosca pasaron a finales de marzo de la Segarra al Solsonès. - AJUNTAMENT DE TORÀ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El traspaso de Torà y Biosca de la comarca de la Segarra a la del Solsonès el pasado mes de marzo ha tenido un impacto en los datos laborales de ambos territorios.

Los afiliados a la Seguridad Social crecieron durante el pasado mes de octubre en un total de 36 comarcas catalanas, mientras que bajaron en otras cinco y en Aran en términos interanual, según los datos publicados ayer por el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat). Concretamente, en su conjunto aumentaron en 88.120 personas, un 2,6%, más que en octubre de 2022. El Solsonès fue la que lideró este incremento de las afiliaciones, con un 12,2% más, gracias a la nueva división comarcal, seguida del Alt Empordà (+4,3%), el Baix Penedès (+3,2%) y el Gironès (+3,1%). En concreto, el número de afiliados medios se situó el pasado mes en los 6.820 en la comarca leridana. Por el contrario, la Segarra, fue la comarca en las que más cayeron, con un 4,6 por ciento menos, a causa de esta reestructuración, allí el número de afiliados medios se situaba en los 10.365. Seguida de Osona, donde las afiliaciones retrocedieron un 1,8%, afectada también por la creación de la nueva comarca del Lluçanes. También presentaron descensos la Alta Ribagorça (-1,8%), la Ribera d’Ebre (-0,9%), el Pallars Jussà (-0,8%) y Aran (-0,3%).Si se compara con el mes de septiembre, el número de afiliados retrocedió en 29 comarcas y en Aran, mientras que aumentó en otras 13. Los aumentos más elevados fueron en la Ribera d’Ebre (1,5%) y el Montsià (0,9%), mientras que las principales disminuciones se registraron en la Alta Ribagorça (-5,8%) y Aran (-5,4%). En toda Catalunya, el número de afiliados disminuyó en 20.285 personas, un 0,6%.En el conjunto de Catalunya, todos los grupos de edad aumentaron durante el pasado mes el número de afiliado respecto a un año atrás, excepto el de 30 a 44 años, que disminuyó un 0,2%. El principal aumento es el de afiliados de 55 o más años, que registraron una subida del 5,4 por ciento. Lo hacen en todo el territorio, excepto en el Pallars Jussà (-0,7%) y la Ribera d’Ebre (-0,5%), además de en la Segarra y Osona.En la provincia de Lleida, como ya informó SEGRE el número de afiliados se situaba en octubre en los 201.355, una cifra que representa un 2,42% más que hace un año, pero un 2,68% menos que el total que se contabilizaba en septiembre.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking