SEGRE

GANADERÍA BIENESTAR ANIMAL

Eliminar jaulas tiene un coste de 220 millones para el porcino de Lleida

Anprogapor alerta que los planes de Bruselas reducirían la producción un 20 por ciento

Interporc destaca la apuesta del sector por el sello de bienestar animal

Fins a 350 persones es van donar cita ahir al congrés porcí a la Llotja, que es clausurarà avui.

Hasta 350 personas se dieron cita ayer en el congreso porcino en la Llotja, que se clausurará hoy. - AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El endurecimiento de las normas de bienestar animal que baraja la Comisión Europea puede tener un coste millonario para el sector porcino. Solo eliminar las jaulas que actualmente se utilizan para las cerdas reproductoras obligaría a inversiones de 1.700 millones de euros en España, unos 220 en las comarcas de Lleida. Así lo explicó ayer el director de la patronal porcina Anprogapor, Miguel Ángel Higuera, en el marco de la primera jornada del 333 Experience Instalaciones y Medio Ambiente 2023, el congreso que reúne hasta hoy a 600 profesionales. Un total de 350 lo hacen de forma presencial en la Llotja de Lleida y otros 250, a través de internet.

Higuera advirtió que otra reforma que se barajan desde Bruselas sería incrementar el espacio en los cebaderos en un 80% por animal, “pero no podemos aumentar un 80% el número de explotaciones”. Así las cosas, la batería de reformas se traduciría en una reducción de la producción de un 20% en el escenario más optimista, pero el descenso podría ser muy superior teniendo en cuenta los posibles abandonos de la actividad por parte de granjeros. En estos momentos el nivel de autoabastecimiento es de un 115%. Es decir, que se produce un 15% por encima del consumo, lo que permite que el porcino sea uno de los capítulos que apuntala las exportaciones. 

La caída de la producción, alertó el director de Anprogapor, “nos convertiría en importadores o debería reducirse el consumo”. Y todo ello con el “riesgo de la importación de porcino de otros países con normativas mucho más laxas”, añadió. Es decir, que en el porcino se repiten las quejas de otros sectores como el de la fruta: la producción europea debe afrontar duros estándares de calidad, en este caso de bienestar animal, pero que los productos importados no han de hacerlo. 

Mientras se espera concreciones desde Bruselas, el director de la interprofesional del cerdo de capa blanca (Interporc), Alberto Herranz, destacó al igual que Higuera que el propio sector es el gran interesado en el bienestar animal. En este caso, remarcó su apuesta por el selló ‘B+ compromiso bienestar animal’, avalado por un comité científico de expertos en bienestar animal. Herranz llamó la atención sobre la necesidad de que se sepa comunicar a la sociedad las mejoras llevadas a cabo por el sector, como el hecho de que ha reducido un 30% el uso de agua por kilo de carne producida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking