SEGRE

EMPRESAS SOSTENIBILIDAD

Alier se lanza a fabricar papel para bolsas reciclando residuos textiles

La firma de Roselló ha invertido más de 5 millones en innovación y prevé llegar a los 17 en 2030

Su equipo de I+D+i, compuesto por 6 mujeres, pilota este proyecto

Les instal·lacions de la paperera Alier a Rosselló.

Las instalaciones de la papelera Alier en Rosselló. - SEGRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La empresa papelera Alier, que tiene sus instalaciones centrales en Roselló, se ha lanzado a fabricar papel para bolsas hecho a partir de una mezcla de residuos textiles y cartones de bebidas post consumo 100% reciclados, generando así una significativa reducción del impacto ambiental. Esta contribución se logra al evitar que dicho residuo termine incinerado o en un vertedero, según informó la compañía.

“El papel elaborado es el resultado del compromiso de Alier en el cierre del ciclo del reciclaje textil, enfocándose en valorizar residuos de microfibras de algodón que no son aptas para el rehilado”, declaró Matías Cowper, director de desarrollo de negocio de la empresa. El proyecto, liderado por el equipo de Investigación y desarrollo de Alier y compuesto por 6 mujeres, incorpora estas microfibras de algodón, un residuo textil, en la fabricación de papel. Las mismas no son aptas para hilaturas tradicionales debido a su longitud, pero “este proceso es totalmente compatible con la industria papelera ya que las fibras de algodón son celulósicas, al igual que el papel, lo que facilita su integración en procesos papeleros”, informó Aina Solé, Coordinadora de Proyectos de I+D+i de la firma.El proyecto está en desarrollo y busca ampliarse con subvenciones y colaboraciones a nivel europeo. Por ahora se han realizado pruebas de laboratorio para evaluar la compatibilidad y las dosis máximas de textiles que se pueden añadir al papel sin comprometer su calidad. “Estimamos que un tercio de nuestra producción se podría dedicar a la fabricación de papeles textiles, lo que significa que anualmente fabricaría 60.000 toneladas”, declaró Solé. 

Además, “se podría considerar que Alier utilizará como materia prima del proceso un 10% de residuo textil, 6.000 Tn/año”.Con el compromiso de llegar al residuo 0 en 2025, su apuesta pasa por invertir en desarrollar proyectos que ayuden a reducir la su huella de carbono, la hídrica y expandir su capacidad productiva, explicó la empresa. Para ello, tiene previsto incrementar de forma sostenida los fondos que destina a políticas de I+D+i, que actualmente supera los 5 millones de euros hasta los 17 millones en 2030. La compañía está especializada en la fabricación de papel de alta calidad para placas de yeso, sacos y bolsas comerciales y en sus procesos de fabricación incluyen estrictos protocolos de reciclaje, residuo cero y sostenibilidad, asevera.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking