SEGRE

CEREAL

La incertidumbre por la guerra comercial rebaja el optimismo en el sector del cereal

Mientras, los expertos en forrajes confían en una recuperación paulatina después de unos años malos a consecuencia de la sequía. Alertan de la subida de precios al consumidor por la crisis arancelaria

El responsable sectorial de cereales y forrajes de JARC, Vicenç Pascual, en la apertura de las jornadas. - J. MARTÍNEZ

El responsable sectorial de cereales y forrajes de JARC, Vicenç Pascual, en la apertura de las jornadas. - J. MARTÍNEZ

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas que prepara la Unión Europea como respuesta están generando un clima de incertidumbre en los mercados, incluidos los de los cereales. Esta situación geopolítica supone, según los expertos, un handicap para los productores de cereales de Lleida y también rebaja el optimismo que reinaba por las buenas perspectivas de cosecha previstas para este año y que llegan después de tres años nefastos para el sector marcados por la sequía.

Los posibles efectos de una guerra comercial de la administración de Donald Trump marcaron ayer buena parte de la cuarta edición de la Jornada de cereales y forrajes que organizó Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) en Golmés, un encuentro técnico y divulgativo dirigido a productores.

Así, para la directora de la empresa asesora Aestivum, Mercedes Ruiz, “hay que ver qué ocurre con los aranceles que la Unión Europea quiere imponer al maíz de Estados Unidos porque van a condicionar mucho al sector”. Los precios globales son sensibles a la actual política, como la mediación de Trump en el conflicto de Rusia-Ucrania y la reducción de las importaciones en China, recalcó.

En cuanto a los forrajes deshidratados, inmerso en plena reestructuración del sector, están tendiendo a la diversificación y a una mayor calidad como factores clave para mantener la competitividad, según explicó Luis Machín, director de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) mediante videoconferencia.

La incierta situación en los mercados de cereales y forrajes tendrán un gran impacto en los ganaderos y agricultores catalanes, que se verán afectados por las fluctuaciones de precios, el aumento de los costes de producción y la disponibilidad de los productos.

Durante la jornada se puso de manifiesto que la población catalana también se verá afectada por el aumento del precio de alimentos como el pan, la pasta y los productos derivados y posiblemente de la carne, la leche y otros productos de origen animal.

En la clausura de este evento, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, destacó la importancia de jornadas como la celebrada ayer para “analizar la evolución de uno de los sectores estratégicos para el país y con una fuerte incidencia en nuestra economía”, desde el campo a la ganadería.

Trump amenaza ahora con gravar hasta un 200% al vino y el cava

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con imponer un arancel del 200% al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra comercial.

Trump añadió que la medida “beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en EEUU” y volvió a cargar contra la UE a la que acusó de haber sido fundada “con el solo propósito de aprovecharse de EEUU”.Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, lamentó la amenaza de Trump pero dijo que “pero nos va a temblar el pulso en la defensa de nuestros productores”. Las bodegas españolas alertaron del impacto negativo que tendría de materializarse la amenaza porque “sacaría a los vinos españoles y europeos del mercado de EEUU”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking