El precio del aceite de oliva cae un 50% en un año
Las abundantes lluvias y la recuperación de la producción en Andalucía han provocado un desplome en el mercado, pasando de 9,90 euros a 5,85 euros por litro en las marcas blancas

El precio del aceite de oliva virgen extra ha experimentado una caída significativa en comparación con el año anterior, situándose en prácticamente la mitad de su valor. Este notable descenso se debe principalmente a las abundantes precipitaciones de los últimos meses que auguran una excelente campaña oleícola a nivel nacional, junto con la recuperación productiva de las plantaciones andaluzas.
La coyuntura actual marca un fuerte contraste con la crisis de existencias vivida el pasado año a causa de la sequía. Si hace doce meses el litro de aceite de oliva virgen extra de marca blanca se ofrecía en los supermercados alrededor de los 9,90 euros, actualmente puede encontrarse por unos 5,85 euros, lo que representa una reducción del precio de casi el 50%. Este cambio de tendencia ha impactado directamente en los lineales de los establecimientos comerciales de todo el territorio español.
Los datos proporcionados por Infoliva, organismo especializado en el análisis de precios en origen del conocido como "oro verde", confirman esta tendencia a la baja. A mediados de marzo del año pasado, el litro de aceite de oliva virgen extra se cotizaba a 8,6 euros, mientras que actualmente su precio ha disminuido hasta los 3,75 euros por litro.
Presión sobre la producción catalana
Los expertos del sector señalan que esta tendencia bajista podría continuar durante los próximos meses. La fuerte producción nacional de aceite de oliva, especialmente la procedente de Andalucía, está ejerciendo una presión considerable sobre los precios generales y, por extensión, sobre la producción de aceite en Cataluña, que deberá adaptarse a este nuevo escenario de mercado.
Nueva guía de los mejores aceites catalanes
Paralelamente a esta situación de mercado, el departamento de Agricultura presentó ayer la primera edición de la "Guía de los mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña". Esta publicación ofrece una recopilación detallada con información sobre el valor gastronómico del aceite y sus variedades, así como las denominaciones de origen protegidas que existen en el territorio catalán, poniendo en valor la calidad y singularidad de los aceites autóctonos frente a la competencia de otras regiones productoras.