LABORAL
Esta es la comarca leridana con mayor rotación laboral... y la que menos
La Alta Ribagorça es el territorio de la demarcación donde más ha aumentado el número de contratos firmados por trabajador. Las mujeres son las que registran la mayor tasa a lo largo de 2024

Los trabajadores de la industria son los que firmaron más contratos por persona en 2024 en Catalunya. - RAMÓN COMET - EUROPA PRESS
El año pasado hubo menos trabajadores que firmaron un contrato laboral en Catalunya pero la media de nuevos acuerdos laborales por persona creció. Esta situación se tradujo en que la rotación laboral se elevó ligeramente hasta los 2,13 contratos por trabajador. Así lo explica el último informe hecho público por la conselleria de Trabajo, que refleja, sin embargo, una variabilidad importante en función de la comarca.
Así, en el caso de Lleida, el Segrià es el territorio con mayor número de contratos por persona, con 1,71, lo que la sitúa en el puesto número 15 de toda Catalunya. El ranking lo encabezan la Conca de Barberà (2,62) y el Gironès (2,14). Por el contrario, en la Noguera se registró la menor rotación (1,34), solo por detrás del Moianès (1,24), que cierra la lista catalana, y por delante de Les Garrigues (1,35).
Las poblaciones de la Alta Ribaroça registraron un ligero aumento de la rotación de 0,15 puntos, hasta situarse en los 1,61. Solo el Gironès registró un repunte mayor, de 0,20 puntos, pero en este caso se elevó hasta los 2,14 y fue la comarca catalana con mayor rotación.
El rankig del resto de territorios de la demarcación es el siguiente: Alt Urgell (1,56), la Segarra (1,50), el Solsonès (1,49), el Urgell (1,49), la Val d’Aran (1,45), el Pallars Sobirè (1,43), el Pallars Jussà (1,39) y el Pla d’Urgell (1,38). Por su parte, en la Cerdanya fue de 1,45.
El informe de la conselleria destaca que en Catalunya creció especialmente el número de personas que firmaron entre 5 y 10 contratos (4,4%) y entre 11 y 50 (7,7%). Además, la brecha de género en la rotación laboral se amplió, por un mayor aumento entre las mujeres. También apunta que a más edad, menor fue el crecimiento. Los jóvenes, como es habitual, registraron el índice más elevado, con 2,22 contratos de media, si bien a poca distancia del grupo de trabajadores con más de 45 años.
La rotación laboral aumentó más y fue más alta en los empleos ligados al sector cultural y a la sanidad, y en los empleados de bibliotecas, correos y similares. Por el contrario, disminuyó especialmente entre los profesores de educación primaria, secundaria y superior.
La industria y los servicios lideraron el índice de rotación, superando los dos contratos de media, y fueron los sectores en los que experimentó un mayor crecimiento interanual. En cambio, en la agricultura disminuyó y en la construcción se mantuvo estable. La rotación laboral de la población extranjera aumentó ligeramente hasta los 2,02 contratos por persona y el informe de la conselleida apunta que el crecimiento fue más moderado que el de la población general.