AGRICULTURA
El precio de la almendra está en su nivel más alto desde 2019 por efecto de los ‘aranceles’
Aunque todavía no se ha aplicado ninguno a los frutos secos, el mercado se anticipa a la política de Trump. La cotización del kilo en grano oscila entre los 4,55 y los 5,40 euros en la Lonja de Reus

El año pasado Lleida tuvo una producción de 24.000 toneladas de almendras. - ACN
El precio de la almendra se sitúa en estos momentos en su nivel más alto desde 2019, una situación que está marcada por la política arancelaria de Donald Trump. A pesar de que ni Estados Unidos ni la Unión europea han aplicado nuevas tasas a este fruto seco, el mercado se ha adelantado a su posible evolución y ha reaccionado con subidas. El responsable del sector de frutos secos en Unió de Pagesos, Sergi Martín, explica que desde que Donald Trump ganó las elecciones se han sido sucediendo las subidas de precios, teniendo en cuenta las declaraciones que el presidente estadounidense había avanzado.
Las últimas cotizaciones en la lonja de Reus se sitúan entre los 4,55 y los 5,40 euros el kilo en grano.
Estados Unidos, concretamente California, es el primer productor mundial de almendra, mientras que España es el segundo. La española se sitúa en torno a las 400.000 toneladas, cifra equivalente a la exportación californiana. De ahí la importancia de lo que ocurra en ambos mercados. “Hasta ahora EEUU incentivaba a los productores con ayudas para conseguir que su producto fuera más barato”, apunta Martín.
Las últimas estimaciones de cosecha de almendra en Lleida cifraban la producción en 24.000 toneladas, unes 6.570 más que en 2023. Sergi Martín recuerda que el sector lleva años padeciendo malos resultados. En 2022, la cosecha se hundió por efecto de las heladas registradas en la primavera, mientras que en 2023 los problemas llegaron de la sequía y las restricciones de agua para los almendros.
Así, la última cosecha se puede calificar de “normal tirando a buena”, en palabras del responsable del sector de los frutos secos de Unió de Pagesos.
UP urge medidas ante la muerte de miles de avellanos por la sequía
Unió de Pagesos ha vuelto a reclamar esta semana a la conselleria de Agricultura medidas de apoyo al sector del avellano en Tarragona. Recordó que la sequía extrema que afectó especialmente a los pantanos de Riudecanyes y Guiamets y, afirmó, acabó con la muerte de avellanos en una superficie de 1.800 hectáreas al no haber podido regarlos. Advirtió que la situación es crítica y muchos agricultores están abandonando explotaciones. Para evitarlo, la organización agraria insiste reclamar apoyo económico a la reestructuración y la replantación de fincas.
En otro orden de cosas, el IRTA, la Cooperativa Agrícola de la Selva del Camp (Coselva) y la ADV de la Avellana trabajan en el proyecto Reductav. El objetivo del proyecto es hacer frente a la mancha blanca de la avellana, un defecto interno causado por la picadura del insecto Palomena prasina, que compromete la calidad del fruto.