Afrucat calcula que la granizada de Ponent afectará al 8% de la cosecha, unas 75.000 toneladas
El albaricoque, la pera y el melocotón y la nectarina, las frutas más afectadas por el temporal

Frutos pequeños de nectarina afectados por la granizada.
Afrucat estima que los daños globales de la granizada del 19 de abril en las comarcas de Ponent afectarán al 8% de la producción potencial de la zona, cifra que representa unas 75.000 toneladas menos de cosecha. Según las conclusiones del comité de Fruita de Pinyol de l'Associació Empresarial de Fruita de Catalunya, las especies más afectadas por el temporal son el albaricoque, con un 13% menos de cosecha (2.000 toneladas), la pera, que podría perder entre un 12% y un 15% de su producción (unas 20.500 toneladas) y el melocotón y la nectarina, que perderían entre un 6% y un 8% (39.000 toneladas). Por orden, las seguirían la manzana, con pérdidas del 3-5% (12.000 toneladas), la ciruela con un 2% (150 toneladas) y la cereza, con un 0,2% menos de producción y 20 toneladas de pérdida.
El director general de Afrucat, Manel Simon, ha afirmado que podrán asegurar que Cataluña tendrá fruta suficiente para abastecer nuestros mercados". "Sin embargo, como siempre en estos casos, los daños van mucho en función de la zona concreta donde se ubique la plantación y hay muchas fincas donde la piedra afectó al 100% de la producción. Ahora mismo, estamos trabajando con el Departamento de Agricultura para que estos productores reciban las ayudas que necesitan para poder sacar adelante sus empresas", ha añadido.
Afrucat trabaja con la conselleria de Agricultura para analizar las diferentes opciones existentes para dar apoyo a los principales afectados de la piedra y prever cuáles son las acciones a emprender a largo plazo para proteger campos y centrales de las inclemencias meteorológicas.
Una de las líneas defendidas por la patronal de la fruta en este sentido es el apoyo a la protección de la producción a través de la instalación de mallas antipiedra. "Ya hemos hablado en varias ocasiones con el conseller Ordeig de la necesidad de mirarnos al espejo en países como Hungría, que sufren reiteradas incidencias meteorológicas en sus plantaciones, donde el estado subvenciona la colocación de mallas en un 60%," ha dicho Simon.