Cataluña prevé una caída del 2% en la cosecha de melocotón y nectarina por las granizadas de la primavera
Afrucat quiere incentivar "al máximo" la instalación de mallas antipiedra

Frutos pequeños de nectarina afectados por la granizada.
Les granizadas de esta primavera harán caer la producción de melocotón y nectarina un 2% en relación con el 2024, aunque si se compara con la media productiva de los últimos cinco años -que han estado marcados por las heladas y la sequía- la cosecha aumentará un 5%, según las primeras previsiones de Afrucat y el Departamento de Agricultura. Esta caída leve se debe al hecho de que las granizadas, que han afectado sobre todo a las comarcas de Ponent, se han producido antes de la aclaración de los árboles y han tenido afectaciones desiguales. Afrucat ha señalado que trabaja para incentivar la instalación de mallas antipiedra en los campos para evitar que estos temporales acondicionen las cosechas. En total, este año se producirán 376.780 toneladas de fruta de hueso.
Por lo que se refiere a la ligera caída de la producción, el director general de Afrucat, Manel Simon, ha señalado que se debe al hecho que las siete granizadas que han afectado a Ponent entre abril y mayo, "a pesar de la calamidad", han sido "muy localizadas y tempranas" y han caído antes de aclarar los árboles. Otro motivo, ha añadido, es que este año los árboles no llegarán a su "máximo potencial productivo", fruto de una floración larga y de unos cuajados y calibres normales en muchas zonas.
Según las previsiones iniciales de la Associación Empresària de Fruita de Catalunya (Afrucat) y el Departamento de Agricultura, de las cerca de las 378.000 toneladas de melocotón y nectarina que se recogerán en el país, la mayoría, 356.930 toneladas (-2%), saldrán de la demarcación de Lleida, que es el principal territorio productor del estado español. Con respecto a Tarragona, se estima que se recogerán 16.450 toneladas (-5%), seguido de Barcelona con 2.480 toneladas (7%) y de Gerona con 935 toneladas (3%).
Por variedades, el podio lo encabeza la nectarina con 167.450 toneladas, un 2% menos respecto del año pasado, pero un 10% más en comparación con la media de los últimos cinco años. La siguen el melocotón plano con 100.920 toneladas y el melocotón redondo, con 82.160, mientras que lejos quedan la pavia con 19.520 toneladas y la nectarina plana con 6.730 toneladas.
Por otra parte, Afrucat prevé que la campaña de este año estará marcada por la falta de fruta de hueso en toda Europa. De hecho, desde la patronal frutícola afirman que esta falta de fruta ya se empieza a notar con la creciente demanda de albaricoque. Por todo ello, afirman que la evaluación de los efectos de las heladas en todo el continente serán claves para anticipar el funcionamiento del mercado.
Asimismo, des de Afrucat han destacado la necesidad de proteger los cultivos para poder hacer frente al cambio climático con el objetivo de poder mantener la producción y abastecer los mercados. Así, Simon ha explicado que en los próximos cinco años centrarán esfuerzos en mejorar la protección de las explotaciones para hacer frente a futuras granizadas. Simon ha indicado que están hablando con Agricultura para poder mejorar esta protección, ya que actualmente las fincas de nectarina y melocotón que disponen de mallas antipiedra no llegan "ni al 5%".
Por otra parte, Simon ha apuntado que conseguir mano de obra será, un año más, un "problema" y ha avanzado que desde de Afrucat están trabajando en un plano piloto para traer trabajadores de Gambia. Serán un centenar de personas que llegarán a Cataluña en junio y estarán hasta octubre. También prevén repetir la contratación en origen de trabajadores de Colombia para cubrir la demanda de obra.