Espot apuesta por que Andorra sea “el motor” de desarrollo del Pirineo
Quiere más colaboración con el Alt Urgell

El Cap de Govern de Andorra, Xavier Espot, en el photocall antes de su intervención. - C.SANS
La segunda jornada de la Trobada empezó con intervenciones de reconocidos expertos de economía pero antes, el Cap de Govern de Andorra, Xavier Espot, apostó por que su país se convierta “en el motor” del desarrollo económico del Pirineo. Dijo que el Principat está “comprometido” en “favorecer el marco regulador para incentivar el crecimiento empresarial”, refiriéndose a incentivos, reducción de burocracia, mejora del financiamiento y promoción de la investigación. Asimismo defendió acciones para “crear puestos de trabajo de alto valor añadido” para “generar riqueza”.
Espot explicó que cada vez hay una colaboración más estrecha entre las empresas del país y las del Alt Urgell, sobre todo en el ámbito turístico, el comercio o la tecnología de la información, y apeló a la implicación del sector empresarial “para reforzar lazos” entre los territorios del Pirineo. En este sentido afirmó que “todavía queda camino por recorrer” y defendió que los poderes políticos “faciliten todavía más” esta colaboración a través de programas para la internacionalización e impulsen “ferias empresariales conjuntas y mejoras en la conectividad física y digital”.
El Cap de Govern presentó a los empresarios un repaso de las iniciativas en marcha, como el estudio sobre un tranvía que conecte el Principat de Andorra con el Alt Urgell y el aeropuerto, con una dotación de 700.000 euros para elaborar el proyecto, la creación de la zona económica especial en Organyà que se anunció el jueves en el marco de la visita del President de la Generalitat o el acuerdo de asociación “como refuerzo de cooperación” con las regiones vecinas.
Espot coincidió con la mayoría de los ponentes de la Trobada en afirmar que “estamos inmersos en un contexto de desorden mundial” y que “solo potenciando la cooperación” en la región del Pirineo “para convertirla en una zona activa, podremos superar los grandes retos económicos y sociales”.