SEGRE

TRABAJO

El SEPE busca salir del colapso

Lleida agenda citas a diario para atender a los solicitantes de la prestación de paro. Denuncian escasez de personal y falta de incentivos para los trabajadores de la admnistración estatal

La oficina del SEPE en Cappont, una de las dos de Lleida, el día de su inauguración. - DIARI SEGRE

La oficina del SEPE en Cappont, una de las dos de Lleida, el día de su inauguración. - DIARI SEGRE

Publicado por
CARLES M.

Creado:

Actualizado:

En:

La situación para los solicitantes de la prestación del paro en el Servicio Público de Empleo (SEPE) sigue estancada. Conseguir una cita es una odisea y los demandantes denuncian que pueden tardar “semanas” en lograrla. Además, con la reducción de atención al público en verano va camino de empeorar.

Según datos del SEPE, en junio las oficinas de Lleida (Lleida, Tàrrega, Balaguer, Tremp, Solsona, La Seu d’Urgell y Vielha) ofrecieron 3.523 citas y atendieron 3.010, remarcando que 485 personas no se presentaron pese a tener cita. El sistema de citas se gestiona de forma que haya horas disponibles para el día siguiente dependiendo del personal, por lo que normalmente hay alguna disponibilidad a primera hora para reservar cita.

Sin embargo, no todo el mundo tiene esa suerte. La falta de disponibilidad de citas se debe, principalmente, a un déficit de personal, un problema generalizado en todo el Estado. “En las oficinas de Lleida la Relación de Puestos de Trabajo no llega al 50% de personal”, asegura Sílvia Faja, secretaria de la administración estatal por UGT.

La principal razón de que falten trabajadores en el SEPE son las condiciones laborales, según los sindicatos. El salario de los funcionarios de la administración general estatal es más bajo que el de la autonómica o local y en Lleida, además, la plantilla no es estable, ya que muchas de las personas que consiguen la plaza son de fuera y habitualmente la rechazan o se quedan poco tiempo, por lo que “la rotación es demasiado frecuente”, argumenta Josep Antoni Moreno, responsable de CCOO en la administración estatal de Lleida.

Una de las soluciones propuestas para aumentar la disponibilidad es agendar citas también por la tarde. Los trabajadores tienen la posibilidad de ampliar su jornada laboral para garantizar la atención de manera “voluntaria y reversible”. Sin embargo, Moreno advierte que “además de atender hay que gestionar los expedientes”, algo que hacen a veces los empleados por la tarde.

No conseguir la cita a tiempo puede llevar a perder la prestación por no cumplir con los plazos y pone en una situación límite a gente en el umbral de la pobreza. En otros ámbitos de la administración, afectados han denunciado compraventa ilegal de citas para saltarse las esperas. Hay quien apunta que también sucede en las solicitudes para la prestación de paro en el SEPE.

Lleida, segunda provincia con menos personal, según sindicatos

Según CCOO, Lleida es la segunda provincia catalana en peor situación por falta de trabajadores en el SEPE. En las oficinas de localidades pequeñas se nota más la ausencia de personal, como en el caso de Vielha, que si se acumula personal de vacaciones y de baja puede llegar a “tener un solo trabajador atendiendo”, comenta Moreno (CCOO). “Las cargas de trabajo son más elevadas que en otras provincias de fuera de Catalunya”, asegura Faja (UGT), que subraya que muchos trabajadores hacen “tareas de superior categoría para garantizar el servicio”. Además, la implantación en noviembre del programa ALMA ha comportado considerables retrasos en el funcionamiento y los funcionarios se tienen que “formar fuera de su horario laboral”. Recientemente se ha establecido un nuevo sistema para que los empleados puedan gestionar “expedientes de otras provincias” para descargar de trabajo las localidades más saturadas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking