LABORAL
Lleida suma 412 parados en agosto, pero es la que menos empleo destruye en Catalunya
La provincia alcanza los 15.770 desempleados, mientras que los afiliados se sitúan en los 221.753, tras bajar un 0,34 por ciento. El sector de los servicios acumula la mayor parte del aumento del paro
El número total de parados en la provincia de Lleida se situó en agosto en los 15.770 tras repuntar en 412 personas, lo que representa una subida del 2,68% con respecto a julio, debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo (+339) tras el fin de muchos trabajos de verano o el parón de actividades en sectores como la educación. Así se desprende de los datos publicados ayer por el ministerio de Trabajo, que destacan que Lleida, junto a Girona, fueron los dos territorios catalanes donde más aumentó el número de desempleados. Pese a este repunte intermensual, si las cifras se comparan con las de un año atrás, la provincia cuenta con 637 parados menos, lo que se traduce en una reduccion del 3,88%. Lleida es, además, la demarcación catalana donde se ha destruido menos empleo. En agosto constaban una media de 221.753 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un descenso del 0,34% con respecto a los registrados en julio. Con respecto a un año atrás, la demarcación ha sumando 5.670 empleos, un 2,62% más, también el mayor incremento de Catalunya. Así las cosas, aunque el mercado laboral empeoró respecto a julio, en la demarcación contaba en agosto con menos desempleados y más personas trabajando que hace un año.
De los 15.770 parados, 6.361 eran hombres y 9.409 mujeres. La mayoría se concentran en el sector servicios (10.439), al que sigue la industria (1.453), la agricultura (1.144) y la construcción (1.095). En agosto, todos los sectores incrementaron el número de desocupados. Entraron en las listas 339 personas del sector servicios, 17 de la agricultura, 39 de la industria y 34 de la construcción. Por su parte, quienes no tenían un empleo anterior registraron 17 personas menos, hasta las 1.639. El Alt Urgell es la comarca que registra una tasa más elevada de paro, del 8,06 por ciento, mientras que la más baja es la de Aran (2,09%).
En el conjunto de Catalunya el número de desempleados aumentó en 7.942 personas en agosto (+2,49%) respecto a julio, hasta situarse el total en los 327.365, impulsado por los servicios, con 7.097 parados más. Catalunya fue la comunidad donde más subió el paro, seguida de la Comunidad de Madrid (+4.214) y el País Vasco (+4.178). No obstante, cuenta con 8.625 personas desempleadas menos que en el mismo mes de hace un año (-2,57%). Por su parte, la Seguridad Social perdió en Catalunya una media de 63.562 afiliados en agosto respecto al mes anterior (-1,62%), lo que sitúa el número total de ocupados en 3.848.783. En términos interanuales, los afiliados subieron en 77.060 personas.
A nivel estatal agosto cerró con 199.300 afiliados menos, dejando el total en 21,66 millones, y un incremento del paro de 21.905 personas, hasta los 2,42 millones, su nivel más bajo en este mes desde 2007.
Los empresarios piden incentivar las políticas de empleo
El secretario general de Pimec, Josep Ginesta, valoró ayer que “pese al incremento estacional del paro, Catalunya tiene oportunidades para revertirlo” si se impulsan políticas efectivas de empleo. Por su parte, Foment del Treball alertó de que el incremento del desempleo este mes de agosto refleja una pérdida de dinamismo del mercado de trabajo, así como “síntomas de debilidad estructural”, por eso pidió reforzar la competitividad del tejido empresarial catalán. La CEOE consideró también que la incertidumbre está afectando a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una “pérdida de dinamismo” del empleo más acusada a partir del otoño.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO destacaron la estacionalidad que marca los datos del mercado laboral de agosto y reclamaron mayor inversión en políticas activas de empleo para combatir el paro de larga duración.