ESTADÍSTICA
Los precios suben una décima en agosto en Lleida y acumulan un 2,5% en doce meses
El precio de los alimentos se modera y el aceite de oliva ha bajado casi un 44% en el último año
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha vuelto a subir en el mes de agosto en las comarcas de Lleida. En los últimos doce meses ha repuntado una décima, hasta situarse en el 2,5% Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los grupos que han influido más en la subida en la demarcación han sido los de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que suben un 6,2%; la educación (+5,9%); bebidas alcohólicas y tabaco (+4,5%); restaurantes y hoteles (+4%), y ropa y calzado, que suben un 3,4%, en el último año. Con respecto al indicador mensual, los precios de julio a agosto han subido una décima en la demarcación. En agosto destaca el incremento de los precios del ocio y la cultura, que han sido un 1,8% más altos que en julio.
La inflación también ha aumentado una décima en agosto en el conjunto de Catalunya, pero se coloca ligeramente por debajo de la provincia de Lleida, con el 2,4% acumulado en los últimos doce meses. El dato catalán y de la provincia de Lleida, sin embargo, continúa por debajo de la media del Estado, donde el Índice de Precios al Consumo se ha mantenido estable en agosto en el 2,7%, la misma tasa que en julio. La evolución en el Estado se explica gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad ha compensado el de los carburantes, según los datos definitivos publicados este viernes por el INE, que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado. La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores.
Por su parte, la evolución de los alimentos y bebidas no alcohólicas se ha situado en el 2,3%, cuatro décimas por debajo de la tasa de julio, por la bajada de la fruta. Las mayores subidas de precios se han registrado en el transporte combinado de pasajeros (+26,7%), el café (+20,2%), los vuelos internacionales (+19,9%), otros aceites (+18,9%) y el chocolate (+18,8%). Por el contrario, las mayores bajadas de precios se han anotado en el aceite de oliva (-43,7%), el azúcar (-19,3%), los combustibles líquidos (-8,2%), los ordenadores personales (-7,7%) y los equipos telefonía móvil (-6,9%).
Estadística explica que, en el caso concreto del precio del aceite de oliva, que ha bajado otro 0,5% entre julio y agosto de 2025, mientras que ha caído un 43,7% en comparativa interanual. No obstante, desde enero de 2021 aún acumula un aumento del 52,4%
Economía asegura que las familias recuperan poder adquisitivo
El ministerio de Economía, Comercio y Empresa insistió ayer en un comunicado en que “la estabilidad de la inflación y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo”. UGT considera que los salarios deben continuar creciendo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sostener el crecimiento económico, mientras que se debe evaluar el impacto de la subida de los aranceles y de los enfrentamientos en Oriente Medio, para evitar en un futuro otro episodio inflacionario. CCOO reclama renovar el Salario Mínimo Interprofesional y pactar incrementos salariales por encima del IPC ante el encarecimiento de la vivienda.
Funcas, fundación especializada en la investigación económica y social, pronostica un aumento de la inflación en septiembre hasta el 3% y un posterior descenso hasta el 2,5% en diciembre, con una media anual del 2,6% en la tasa general.