SEGRE

El BOE confirma una nueva deducción en el IRPF de tu nómina

La medida, en vigor desde julio de 2025 se aplicará retroactivamente a todo el ejercicio fiscal

En 2025 más personas estarán exentas de pagar IRPF.

En 2025 más personas estarán exentas de pagar IRPF.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva deducción fiscal dirigida a trabajadores con rentas bajas que modificará la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta medida, que entró oficialmente en vigor en julio de 2025, tendrá carácter retroactivo para todo el ejercicio fiscal del año en curso. Sin embargo, los contribuyentes deben tener claro que esta reducción no se verá reflejada mensualmente en sus nóminas, sino que se aplicará al presentar la declaración de la Renta correspondiente a 2025, que se realizará en la campaña de 2026.

La nueva deducción está específicamente diseñada para aliviar la carga fiscal de quienes perciben sueldos más ajustados en el mercado laboral español. El texto normativo establece dos requisitos fundamentales que deben cumplirse simultáneamente para poder beneficiarse de esta medida: por un lado, los rendimientos del trabajo no pueden superar los 18.276 euros brutos anuales; por otro, el contribuyente no debe percibir otras rentas (como intereses bancarios, alquileres o dividendos) que sobrepasen los 6.500 euros anuales. La Agencia Tributaria aplicará automáticamente esta deducción en el borrador de la declaración, sin necesidad de que los contribuyentes realicen gestiones adicionales.

Requisitos y cuantías de la nueva deducción fiscal

La normativa publicada en el BOE establece un sistema escalonado para la aplicación de esta deducción, favoreciendo especialmente a quienes tienen salarios más bajos. Los trabajadores cuyos rendimientos del trabajo no superen los 16.576 euros brutos anuales podrán aplicar la deducción máxima de 340 euros, siempre que cumplan con el límite de otras rentas. A partir de esa cifra, la cuantía de la deducción va disminuyendo progresivamente hasta extinguirse al alcanzar el umbral de 18.276 euros.

Es importante destacar que esta medida no supone un ingreso adicional en la nómina mensual, sino una reducción en la cantidad a pagar (o un aumento en la devolución) cuando se presente la declaración de la Renta. Para muchas familias con ingresos modestos, este ajuste fiscal puede representar un alivio económico significativo en un contexto de inflación y precios elevados.

Ejemplos prácticos del impacto económico según nivel salarial

Para entender mejor cómo afectará esta deducción a diferentes perfiles de contribuyentes, resulta útil analizar algunos ejemplos concretos en función de los niveles salariales. Un trabajador que perciba hasta 16.576 euros anuales y tenga otras rentas por debajo de 6.500 euros podrá beneficiarse de la deducción máxima de 340 euros. En el caso de alguien con un salario de 17.000 euros (y cumpliendo el requisito de otras rentas), la deducción se reduciría a aproximadamente 255 euros.

Para salarios más cercanos al límite superior, el beneficio disminuye considerablemente. Con unos rendimientos del trabajo de 18.000 euros, la deducción sería de poco más de 55 euros. Y a partir de 18.276 euros, ya no existiría derecho a aplicar esta ventaja fiscal. Esta escala progresiva evidencia la intención de concentrar el beneficio en los tramos salariales más bajos, ofreciendo mayor alivio fiscal a quienes tienen menor capacidad económica.

Consideraciones importantes para la declaración de la Renta 2025

Aunque la Agencia Tributaria incorporará automáticamente esta deducción en el borrador de la declaración correspondiente al ejercicio 2025 (que se presentará en 2026), los contribuyentes deberían revisar cuidadosamente que todos los datos reflejados sean correctos. Particularmente importante es verificar que tanto los rendimientos del trabajo como las otras rentas estén correctamente consignados, pues cualquier error podría hacer perder el derecho a esta deducción.

La implementación de esta medida se enmarca en un contexto económico donde muchos hogares españoles continúan afrontando dificultades para llegar a fin de mes. Un ahorro que puede oscilar entre los 50 y los 340 euros puede resultar significativo para economías familiares ajustadas, especialmente en un escenario de persistente tensión inflacionaria como el actual.

¿Cómo afecta esta deducción a quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional?

Una duda frecuente entre los trabajadores es si quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se beneficiarán de esta deducción. La respuesta es afirmativa, ya que el SMI en 2025 se sitúa por debajo del umbral máximo establecido para tener derecho a la deducción. Los trabajadores que cobran el SMI a jornada completa estarán dentro del tramo que permite acceder al máximo beneficio de 340 euros, siempre que no tengan otras rentas que superen los 6.500 euros anuales.

Esta circunstancia resulta especialmente relevante considerando que un porcentaje significativo de la población activa española percibe salarios en el entorno del SMI. Para estos trabajadores, la deducción representará un alivio proporcional mayor, pudiendo incluso en algunos casos dejarles exentos de realizar pagos adicionales en su declaración de la Renta.

Pasos a seguir para asegurar la aplicación correcta de la deducción

Aunque no es necesario realizar ninguna gestión específica para solicitar esta deducción, los contribuyentes pueden tomar algunas precauciones para asegurarse de que se les aplique correctamente. En primer lugar, es recomendable revisar que todos los datos fiscales que maneja Hacienda sean precisos, especialmente en lo referente a rendimientos del trabajo y otras rentas.

Durante la campaña de la Renta 2025 (que se desarrollará en los primeros meses de 2026), será fundamental revisar el borrador facilitado por la Agencia Tributaria antes de confirmarlo. Si por algún motivo la deducción no apareciera aplicada a pesar de cumplir los requisitos, el contribuyente debería modificar el borrador o, en caso de duda, consultar con un asesor fiscal o con la propia Agencia Tributaria antes de presentar la declaración definitivamente.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking