SEGRE

GASTRONOMÍA

Lleida, potencia avícola, produce el 4% de los huevos de todo el Estado

Cuenta con más de dos millones de gallinas que producen más de 49 millones de docenas. Ocho de cada diez catalanes prefieren los huevos de proximidad

Lleida es la séptima demarcación española con mayor censo de gallinas ponedoras. - FEDERACIÓ AVÍCOLA CATALANA

Lleida es la séptima demarcación española con mayor censo de gallinas ponedoras. - FEDERACIÓ AVÍCOLA CATALANA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Lleida es una potencia avícola y en el caso concreto de la producción de huevos es la séptima demarcación del Estado en producción y número de gallinas ponedoras, según los datos públicos de la conselleria y el ministerio de Agricultura. Hoy, coincidiendo con el Día Mundial del Huevo, la Federacó Avícola Catalana (FAC) ha hecho público un informe que, entre otros puntos, explica que 8 de cada 10 catalanes prefiere el producto de proximidad.

En concreto, Lleida cuenta con poco más de dos millones de gallinas para producción comercial y de autoconsumo, casi la mitad de las 4,29 millones del conjunto de Catalunya. Las provincias líderes del Estado, que cuenta con 50,7 millones de aves ponedoras, son: Zaragoza (5,5), Toledo (5,1) y Guadalajara (5,1). Le siguen por volumen Valladolid (4 millones), València (4) y Huesca (2,2). Las comarcas leridanas cuentan así con el 4% de las aves ponedoras, según los últimos datos disponibles y referidos al año pasado. La gran mayoría de ellas criaban en jaula en la demarcación, con 1,87 millones de gallinas, mientras que las camperas y de producción ecológica se limitaban a 132.928. De las granjas de la provincia salieron 49,2 millones de docenas de huevos.

En este contexto, el estudio de la FAC revela que el 60% de catalanes consume huevos entre 2 y 3 veces por semana; el 23% come una vez por semana y un 9% lo hace a diario. Las mujeres y las personas mayores consumen con mayor frecuencia que los hombres más jóvenes. Sin embargo, los encuestados son conscientes de que el consumo de huevos es saludable y consideran que podrían tomar más. De hecho, el 30% de los encuestados opina que la cantidad ideal de consumo semanal debería ser entre 4 y 5 huevos. El 64% de los catalanes consume huevos para cenar, una opción que supera a la de comer (50%). Pero se observa una nueva tendencia: más de la mitad de los jóvenes y menores de 44 años ya han incorporado el huevo al desayuno, rompiendo con los patrones de consumo más tradicionales (lo hacen el 54% de los encuestados de esta de edad). Aunque el supermercado es el canal principal, utilizado por casi tres cuartas partes de los ciudadanos (72%), los datos muestran que los consumidores catalanes diversifican sus puntos de compra. Hay un 31% de los encuestados que también compra huevos en tienda de barrio, un canal que coexiste con la conveniencia del supermercado.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking