ENTREVISTA
Teodor de Mas, economista y escritor: «Ser rico es tener tiempo y se logra gestionando el dinero»

Teodor de Mas - T. CONTRERAS
El economista y escritor catalán Teodor de Mas (Barcelona, 1973) publicó en 2023 su primer libro titulado Fer Diners y ahora vuelve con su contrapunto, Gastar Diners (2025). ¿Cómo se pasa de un extremo al otro?
Mi primer libro nació casi como un manual familiar. Mis hijos me pedían que escribiera cómo tomábamos decisiones económicas en casa, por si algún día no estaba. Gastar Diners es su continuación natural: el contrapunto entre ganar y gastar dinero. Reflexiona sobre el arte de gastar bien, invertir con cabeza y entender el dinero no como un fin, sino como una herramienta para ganar libertad y tiempo.
¿Dice que no basta con ganar dinero, sino que hay que gastarlo bien. ¿Qué significa eso?
No puedo definir “gastar bien” por todo el mundo. Pero lo esencial, seas rico o pobre, es tener un presupuesto claro: saber cuánto entra, cuánto sale y que te sobre algo. Si trabajas y no te sobra dinero a final de mes, es que algo va mal. O gastas demasiado o ganas poco, y eso es algo que hay que corregir.
¿Piensa que todo el mundo tiene posibilidad de ahorrar?
Sí, aunque sea duro. Cuando mi mujer y yo empezamos, ganábamos eso. Para ahorrar, alquilábamos una habitación. Renunciamos a privacidad, pero ganábamos 300 euros extra que iban directos al ahorro. Los primeros años son los más difíciles, pero luego el dinero empieza a trabajar para ti y te da libertad.
Entonces, ¿vivir peor hoy para vivir mejor mañana?
Exactamente. Ahorrar es renunciar a corto plazo para ganar libertad en el futuro. Un piso que hoy te da pérdidas acabará pagándose solo, y dentro de unos años te generará ingresos. Cada euro invertido es tiempo que ganas.
Una vez que se ha conseguido ahorrar, ¿cómo invertir?
Invertir no es tan complejo. Hay seis vías: acciones, empresas privadas, inmuebles, préstamos, negocios propios y activos descorrelacionados como arte o criptomonedas. Incluso con 100 euros al mes se puede empezar en plataformas de microinversión o crowdlending. Lo importante es la constancia, no la cantidad.
¿Falta educación financiera?
Sí, y mucha. La mayoría o no puede ahorrar, o no saben qué hacer con lo que ahorra. No invertir es también perder, porque la inflación se come el dinero. Hay que ahorrar y luego invertir, aunque sea poco.
¿Cree que los jóvenes están cambiando su relación con el dinero?
Sí. Las redes sociales les muestran dos extremos: el consumo inmediato y la libertad financiera. Muchos jóvenes ya hablan sin tabúes sobre dinero, inversiones o independencia. Están más influenciados por el modelo americano: el dinero como herramienta para ganar tiempo y felicidad.