CONSUMO
La inflación sube una décima en octubre, hasta el 3,1%
Según el IPC avanzado, por el precio de la electricidad y el transporte aéreo y ferroviario. Su tasa más alta en 16 meses

El precio de la electricidad empuja al alza el IPC. - EUROPA PRESS
El índice de precios de consumo (IPC) ha elevado este mes su tasa interanual una décima, hasta el 3,1%, su nivel más alto desde junio de 2024, debido principalmente a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario, según los datos avanzados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos incrementos se vieron parcialmente compensados por el abaratamiento de las gasolinas. Con este repunte, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se mostró confiado en que la tasa irá convergiendo hacia el 2% en los próximos meses. “Mientras tanto, para nosotros lo importante es que los hogares sigan recuperando poder adquisitivo, que las mejoras en el mercado de trabajo y en los salarios para nuestros hogares sigan estando por encima de la evolución de precios”, aseguró.
El INE incorpora en el avance una estimación de la inflación subyacente, que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, que este octubre aumenta una décima, hasta el 2,5%. De confirmarse este dato, la inflación subyacente alcanzaría su valor más alto desde diciembre de 2024.
El BCE mantiene por tercera vez los tipos de interés en el 2%
� El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 2% al considerar que la inflación está estable en el objetivo y que “la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional”. El BCE considera que la economía de la zona del euro mantiene su resiliencia debido “al vigor del mercado de trabajo, la solidez de los balances del sector privado y las anteriores reducciones de los tipos”. No obstante, advirtió de que “las perspectivas son aún inciertas, debido especialmente a los actuales conflictos comerciales”. Con todo, su presidenta, Christine Lagarde, aseguró que hará lo necesario para asegurar que el precio del dinero sigue en un buen lugar para afrontar la situación económica.
 
         
         
        