SEGRE

CIENCIA INVESTIGACIÓN

La UdL encarga ratones transgénicos 'nuevos' por 25.000 euros para investigar el cerebro

Con modificaciones genéticas que no existen actualmente ||Estudiará las células de la amígdala y su relación con trastornos psiquiátricos, y su aplicación final podría dar tratamientos personalizados

Imagen de archivo del estabulario de la UdL, donde se investigará con los ratones transgénicos.

Imagen de archivo del estabulario de la UdL, donde se investigará con los ratones transgénicos.SEGRE

Creado:

Actualizado:

En:

El grupo de Desarrollo y Evolución del Cerebro de la Universitat de Lleida, adscrito al IRBLleida, ha iniciado una nueva investigación sobre la implicación de la amígdala del cerebro en trastornos psiquiátricos, usando ratones transgénicos para poder estudiar el perfil molecular de sus distintas neuronas. Uno de los ratones que se usarán no existía en el mercado por lo que era necesario crearlos y el grupo encargó su ‘diseño’ a una empresa externa por un importe de 25.000 euros.

La investigadora Loreta Medina, responsable del proyecto, explicó que la empresa americana Cyagen Biosciences, con sede también en Reino Unido, está desarrollando estos ratones con las modificaciones genéticas ‘customizadas’ según las características requeridas por los investigadores de la UdL-IRBLleida. Una vez lleguen, se cruzarán con otro tipo de ratones también transgénicos que ya desarrolló otra investigadora en EEUU y que tiene una colonia en Barcelona, y ahora también en Lleida. Con el estudio de la amígdala de estos animales esperan obtener la máxima información sobre el perfil molecular y conexiones de los distintos tipos de neuronas de la amígdala. Cruzando esta información con las bases de datos sobre genes y proteínas relacionados con enfermedades, se podrá conocer la implicación de estas neuronas y sus redes funcionales en distintos trastornos psiquiátricos, como algunos tipos de esquizofrenia, autismo o psicopatías. Su aplicación a largo plazo en psiquiatría podría implicar realizar un tratamiento más personalizado, específico y eficaz, “llegar a los que se llama medicina de precisión, actuando sobre las células y los mecanismos fisiológicos concretos afectados en cada trastorno”, indicó Medina. “La amígdala es muy importante para las emociones y el comportamiento social, pero contiene muchos tipos de neuronas. En un trozo de amígdala tienes todas las células mezcladas, pero con los ratones transgénicos podremos coger un trozo de tejido y aislar el RNA de unas células específicas para poder obtener toda la información de lo que esas células están expresando en cada momento. Esto se puede cruzar con bases de datos de genes alternados en diferentes trastornos para saber mejor qué células son las que están implicadas en cada uno”, detalló.

Siete ofertas de empresas para construir el segundo aulario de Cappont El concurso para la construcción de del segundo edificio polivalente del campus de Cappont ha recibido siete ofertas de empresas, dos en uniones temporales, según indicó ayer la UdL. El próxima día 16 abrirá los sobres con las ofertas correspondientes y estudiará si cumplen los requisitos del concurso. El edificio prevé catorce aulas con diferentes capacidades (de 15 a 130 alumnos) que permitirán descongestionar las facultades y el actual aulario, y también acogerá servicios de formación no reglada. El presupuesto de licitación es de 2.458.263,23 euros.

tracking