SEGRE

ESNOTICIA

Menos pacientes en Lleida pendientes de operación pero aumenta la espera

El número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica en la región sanitaria de Lleida descendió entre enero y diciembre de 2020 en 403 personas pese a la pandemia, según datos de Salud. No obstante, la demora aumentó puesto que el año cerró con trece operaciones con más de 200 días de espera, cuando en enero solo ocurría en una.

El nuevo edificio anexo al Arnau de Vilanova estará listo en las próximas semanas.

El nuevo edificio anexo al Arnau de Vilanova estará listo en las próximas semanas.AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

El año pasado cerró con menos pacientes en lista de espera en la región sanitaria de Lleida para ser operados que a inicios del ejercicio, pero con un aumento de la demora en muchos de los procedimientos. Y es que causa de la pandemia de Covid-19 que se inició en marzo de 2020, por un lado se tuvieron que reprogramar intervenciones a causa de las oleadas de primavera y verano, pero también entraron con toda probabilidad menos personas en la lista de espera a causa de la demora en las visitas médicas y las pruebas diagnósticas que provocó la atencion de los sanitarios a los casos de coronavirus. Según datos de Salud, en enero se practicaron 1.105 intervenciones y el año terminó con 9.176. Si se hubiera mentenido la media de enero, en todo el ejercicio se habría llegado a las 13.000.

Las cifras de departamento indican que en diciembre de 2020 había 5.408 personas a la espera de una operación en Lleida, 403 menos que las que estaban en lista en enero, cuando eran 5.811. Sin embargo, a principios de año solo en tres tipos de intervenciones la demora para entrar en quirófano superaba los doscientos días (cirugía maxilofacial, de varices y de la musculatura ocular) mientras que en diciembre eran trece. La operación con más tiempo medio de espera a final de año la maxilofacial (aumentó de 217 dias a 431), seguida de la de varices (de 240 a 380) y la destinada a corregir la incontinencia urinaria (282 días). Por número de pacientes, las que acumulan más en la lista son las operaciones del sistema nervioso periférico (679) y varices (334).

En el Alt Pirineu i Aran, en cambio, la afectación fue mucho menor puesto que el año finalizó con 476 personas pendientes de ser operadas, solo veinte menos que en enero (496). Los días de demora también se incrementaron en algunas intervenciones, como la de varices, de 112 a 136 días, pero ninguna superaba los doscientos en diciembre, cuando en enero sí había una (operación de nariz y senos paranasales).

Las intervenciones que Salud contabiliza por separado, las de cataratas y prótesis de cadera y rodilla, sí se han visto muy afectadas en Lleida. La de cataratas ha pasado de 840 pacientes en lista a 1.072 y la demora, de 51 a 70 días. La de prótesis de cadera tenía en enero 122 pacientes y la espera era de 82 días y en diciembre las cifras aumentaron a 146 y 115, respectivamente. Y las personas en espera de una prótesis de rodilla subieron de 188 a 221 y la demora, de 80 a 113 días. En el Pirineo también se incrementaron los pacientes y la espera para la intervención de prótesis de cadera (de 12 a 16 personas y de 45 a 66 días), pero disminuyeron para las otras dos (de 161 a 68 pacientes y de 64 a 56 días para la de cataratas y de 31 a 29 y de 80 a 64 para la de prótesis de rodilla).

Siete mil personas a la espera de pruebas diagnósticas Las pruebas diagnósticas también acumulan una demora endémica. En diciembre 2020 había 6.924 personas esperando someterse a alguna en Lleida, cuando en enero eran 7.268, lo que supone un descenso de 344. Y es que, igual que ocurre con las operaciones, con toda seguridad la lista disminuye porque con la pandemia se programaron menos pacientes y se fueron practicando en los momentos en los que el Covid dio alguna tregua. Del mismo modo, en la mayoría de procedimientos la demora media se ha incrementado, en algunos casos de forma considerable como de 44 a 102 días para una polisomnografía (estudio del sueño), el mayor tiempo de espera de todas las pruebas. Asimismo, para un electromiograma (estudia el sistema nervioso) la demora aumenta de 48 a 98 días y precisamente es la que más personas acumula en su lista, con 1.652 (en este caso aumenta respecto a enero, cuando había 1.114). La segunda prueba con más pacientes pendientes es la resonancia magnética, con 1.390 a final de año, menos que las 1.685 de enero y en este caso la espera baja de 50 a 41 días. La tercera es el TAC, con 989 personas en lista en diciembre (1.067 a principios del año) y una demora media de 40 días (31 en enero).

tracking