SEGRE

Salud plantea "dar más aire" dentro de los territorios con mejores indicadores

Argimon descarta confinar áreas con contagios elevados, como la Vall d'Aran

Varias personas en el restaurante Llobregat de Lleida más allá de las 15.30 horas.

Varias personas en el restaurante Llobregat de Lleida más allá de las 15.30 horas.AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, ha planteado "dar más aire" dentro de los territorios con menos incidencia de la covid. Ha descartado confinar áreas con incidencias muy elevadas, como la Vall d'Aran, y ha dicho que en todo caso si se tiene que plantear alguna discriminación "tendría que ser en positivo" en las zonas "en verde". En general, ha confiado "no ir atrás" en las medidas para Semana Santa y ha afirmado que "ojalá" se pudiera ampliar horarios en la restauración y relajar otras medidas, pero ha insistido en que "dependerá de los datos epidemiológicos". Ha reconocido también que es "muy discriminatorio" que la restauración de los centros comerciales no pueda abrir y espera que eso cambie "en cuanto se pueda".

Sin embargo, ha defendido que si se mantiene el cierre de estos bares y restaurantes es para mantener el espíritu que se pueda ir al centro comercial a comprar pero no a pasar el día. "Pero pienso que sí, tendríamos que tener la misma consideración que el resto," ha manifestado.

Sobre relajar las medidas en los territorios con mejores indicadores, que actualmente se concentran en las Terres de l'Ebre y el Camp de Tarragona, Argimon ha explicado que se está hablando con las entidades municipalistas con el fin de decidir si se pueden tomar medidas "internamente dentro de cada comarca" en aquellas dónde los indicadores de la covid-19 son mejores.

Defiende  la apertura a pesar de la situación epidemiològica

Argimon ha vuelto a defender que se esté haciendo una pequeña apertura de las restricciones, a pesar de la situación epidemiológica. "Necesitamos aire, lo necesitamos todos desde el punto de vista social, emocional y económico," ha afirmado. Ha insistido no obstante que se tiene que hacer "con la máxima responsabilidad posible" porque están "en juego" las próximas semanas y el inicio de la vacunación masiva, prevista para abril.

En este sentido, ha afirmado que con la incidencia actual, la vacunación "evitaría unos 500 ingresos", mientras que si la incidencia sube a niveles por ejemplo de los que tiene Francia, serían unos mil ingresos.

Según su opinión, el Govern siempre ha sido claro en cuanto a que el confinamiento comarcal sólo se puede romper con la burbuja de convivencia. En este sentido, ha introducido que una persona que vive sola también tiene su burbuja más próxima. "Esta persona que vive sola tendrá amigos que no conviven juntos, pero sí pueden salir este fin de semana tienen que salir porque es bueno que salgan", ha declarado.

Pide "imaginación" a Cultura de cara a Sant Jordi

El secretario también ha pedido "imaginación" al Departamento de Cultura de cara a Sant Jordi, porque ha reconocido que es "muy pronto". Ha afirmado que Salud ayudará "a todo lo que pueda" para poder sacar adelante esta celebración ya que ha puesto en valor que la cultura ha ayudado mucho durante el confinamiento y sigue ayudando.

tracking